¡AMD demuestra su destreza en HPC en SC24 al impulsar la supercomputadora más rápida del mundo: El Capitan!
AMD utilizó SC24 para demostrar su posición en computación de alto rendimiento (HPC) al impulsar la supercomputadora más rápida del mundo. La supercomputadora El Capitan, ubicada en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), ha logrado una puntuación de High-Performance Linpack (HPL) de 1.742 exaflops, lo que la convierte en la supercomputadora más rápida del mundo. Este logro subraya las impresionantes capacidades de las APU AMD Instinct™ MI300A y los procesadores AMD EPYC™, combinados con la tecnología HPE.
La supercomputadora El Capitan y Frontier del Laboratorio Nacional Oak Ridge también fueron clasificados en la lista Green500 por su excepcional eficiencia energética, lo que demuestra la capacidad de AMD para ofrecer rendimiento y mantener la sostenibilidad para las cargas de trabajo de HPC.
El Capitán
El Capitan es la primera supercomputadora de clase exaescala para la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), que presta servicios a los Laboratorios Nacionales LLNL, Los Alamos y Sandia. Su potencia computacional respaldará misiones críticas, entre ellas garantizar la seguridad, la protección y la confiabilidad del disuasivo nuclear estadounidense sin necesidad de realizar pruebas. El Capitan también realiza simulaciones 3D de alta fidelidad e integra flujos de trabajo de modelado tradicionales e inteligencia artificial, lo que abre nuevas posibilidades para el descubrimiento científico.
Rob Neely, director del programa de simulación y computación avanzadas del LLNL, destacó el papel del sistema para abordar los complejos desafíos de las misiones de seguridad nacional. Bronis R. de Supinski, director de tecnología de Livermore Computing, destacó la capacidad de El Capitan para fusionar la IA con el modelado tradicional, lo que permite avances en la fusión por confinamiento inercial, la bioseguridad, el modelado climático y las simulaciones de terremotos.
AMD lidera la era de la exaescala
La tecnología de AMD sigue marcando la pauta en computación a exaescala. El Capitan y Frontier son los únicos sistemas a exaescala que funcionan con AMD y ofrecen un rendimiento inigualable para aplicaciones científicas e industriales globales. Frontier, la segunda supercomputadora más rápida, ofrece 1.35 exaflops de rendimiento, lo que permite avances en modelado climático, investigación biomédica y entrenamiento de modelos de lenguaje de gran escala. Juntos, estos sistemas representan un salto monumental en potencia computacional, y respaldan áreas de investigación críticas como la ciencia de los materiales y el desarrollo de modelos de IA.
Supercomputadoras El Capitan y Tuolumne
Innovaciones revolucionarias en procesadores y aceleradores AMD
Los motores de cómputo de AMD están impulsando avances en HPC e IA en todas las industrias.
Procesadores de la serie AMD EPYC 9005
Los últimos procesadores AMD EPYC ofrecen un rendimiento de IPC generacional hasta un 37 % mejor para cargas de trabajo de HPC e IA. Estos procesadores también brindan un tiempo de obtención de información hasta 3.9 veces más rápido para aplicaciones científicas, lo que permite resolver de manera eficiente los desafíos más complejos del mundo.
Aceleradores AMD Instinct
Los aceleradores AMD Instinct MI300X y MI325X ofrecen un rendimiento y capacidades de memoria líderes para cargas de trabajo de IA y HPC. La APU AMD Instinct MI300A integra núcleos de CPU y GPU con memoria apilada en un solo paquete, lo que logra nuevos niveles de rendimiento y eficiencia energética. Esta arquitectura es fundamental para aplicaciones a gran escala como el entrenamiento de modelos de IA, la inferencia y el análisis de datos.
Impacto global de los sistemas con tecnología AMD
La tecnología AMD está impulsando supercomputadoras nuevas y existentes en todo el mundo, lo que permite avances en la investigación científica y empresarial:
- HPC 6 de Eni:Esta supercomputadora impulsada por AMD es una de las más rápidas del mundo, dedicada a aplicaciones industriales.
- Universidad de Paderborn:Implementación de un nuevo sistema que utiliza CPU AMD EPYC de quinta generación para respaldar la investigación avanzada.
- Sigma2 AS en Noruega:Reemplazar las supercomputadoras nacionales por un sistema HPE Cray con tecnología AMD, que se espera sea el más rápido de Noruega.
- Colaboración de IBM:Integración de aceleradores AMD Instinct MI300X en IBM Cloud para mejorar GenAI y la inferencia de IA para aplicaciones empresariales.
- Supercomputadora japonesa QST:Impulsado por 280 APU AMD Instinct MI300A, este sistema impulsará la inteligencia artificial y la investigación científica en los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica.
Impulsando la informática de alto rendimiento y la inteligencia artificial para el futuro
El compromiso de AMD con la innovación es evidente en su papel de liderazgo en la convergencia de HPC e IA. Las tecnologías de la empresa permiten a los investigadores abordar los desafíos de modelado climático, bioseguridad e investigación energética. Como señaló Forrest Norrod, vicepresidente ejecutivo y gerente general de AMD, AMD está dando forma al futuro de la informática con soluciones que redefinen el rendimiento y la eficiencia.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed