Inicio EmpresaAI AMD presenta las potentes CPU EPYC, el procesador para portátiles Ryzen AI MAX+ y el SoC Versal AI Edge con certificación espacial

AMD presenta las potentes CPU EPYC, el procesador para portátiles Ryzen AI MAX+ y el SoC Versal AI Edge con certificación espacial

by Divyansh Jain

Nuevos puntos de referencia muestran que las CPU AMD EPYC superan a Nvidia Grace en IA y cargas de trabajo de centros de datos, mientras que Ryzen AI MAX+ 395 redefine la IA de las computadoras portátiles.

AMD presentó benchmarks competitivos de sus CPU EPYC frente a los procesadores Grace de Nvidia. También presentó el procesador Ryzen AI MAX+ 395 para portátiles de consumo y el sistema en chip (SoC) adaptativo Versal AI Edge, apto para uso espacial.

Las CPU AMD EPYC superan a Nvidia Grace en las pruebas de rendimiento de IA

AMD presentó comparativas de rendimiento que demuestran claras ventajas de rendimiento de sus procesadores EPYC sobre las CPU Grace de Nvidia, especialmente en centros de datos y cargas de trabajo de IA. Los procesadores EPYC, que aprovechan la arquitectura x86 consolidada, ofrecen sólidas ventajas de rendimiento, escalabilidad y compatibilidad en comparación con soluciones más recientes basadas en Arm, como Nvidia Grace.

AMD destacó varios puntos de referencia clave que muestran las ventajas de los procesadores EPYC sobre Grace de Nvidia, incluidos:

  • Densidad incomparable: Los procesadores EPYC ofrecen una densidad un 33 % mayor y 192 SKU de núcleos (por zócalo) que los 144 núcleos ARM Neoverse de Grace Superchip.
  • Eficiencia energetica: En las pruebas SPECpower® de doble socket, las CPU EPYC brindaron una eficiencia energética 2.75 veces mejor, lo que las hace significativamente más eficientes energéticamente para implementaciones a gran escala.
  • Rendimiento de la base de datos: Los procesadores EPYC demostraron un rendimiento más del doble en cargas de trabajo MySQL TPROC-C. Esto es cada vez más significativo a medida que implementamos sistemas RAG más autónomos que requieren bases de datos vectoriales de gran tamaño.
  • Codificación de vídeo: Al codificar video utilizando el códec FFmpeg VP9, ​​EPYC logró un rendimiento 2.9 veces mayor, lo que permitió un procesamiento de medios más rápido y eficiente.
  • Cargas de trabajo aceleradas por GPU: Las CPU EPYC proporcionaron hasta un 20 % más de rendimiento que otras soluciones x86 líderes, lo que las hace particularmente efectivas para tareas de IA con uso intensivo de GPU.
  • Velocidades de reloj: Con velocidades de reloj que alcanzan los 5 GHz, los procesadores EPYC superaron significativamente la frecuencia base de 3.1 GHz de Nvidia Grace, ofreciendo un rendimiento bruto superior para aplicaciones de uso intensivo de recursos informáticos.
  • Utilización de recursos: La tecnología Simultaneous Multithreading (SMT) de AMD mejoró aún más la eficiencia de los recursos, permitiendo que los procesadores EPYC manejen más tareas de manera simultánea y efectiva.

Estos puntos de referencia muestran la idoneidad de EPYC para diversas aplicaciones de inteligencia artificial empresarial, incluidos sistemas de recomendación en tiempo real, mantenimiento predictivo y tareas de procesamiento de visión y lenguaje.

Ryzen AI MAX+ 395 establece nuevos estándares de rendimiento de IA para portátiles de consumo

AMD también presentó el procesador Ryzen AI MAX+ 395 («Strix Halo»), posicionado como la APU x86 más potente para portátiles premium delgados y ligeros. Combina 16 núcleos de CPU Zen 5, una unidad de procesamiento neuronal XDNA™ 2 que ofrece más de 50 TOPS y gráficos integrados con 40 unidades de cómputo AMD RDNA™ 3.5.

Los benchmarks de AMD muestran que el Ryzen AI MAX+ 395 supera significativamente a los procesadores Copilot+ de Intel en diversas cargas de trabajo de IA. En pruebas de rendimiento de tokens, el nuevo procesador de AMD ofreció hasta 2.2 veces el rendimiento de las laptops equipadas con Intel Arc 140V. Las mejoras de latencia son particularmente impresionantes: modelos más pequeños como Llama 3.2, con 3 mil millones de parámetros, funcionaron hasta cuatro veces más rápido. Los modelos medianos, con entre 7 mil y 8 mil millones de parámetros, experimentaron tiempos de respuesta hasta 9.1 veces más rápidos. En comparación, los modelos más grandes, con alrededor de 14 mil millones de parámetros, lograron reducciones de latencia de hasta 12.2 veces en comparación con el Intel Core Ultra 258V.

El Ryzen AI MAX+ 395 también destacó en tareas de IA basadas en visión, ejecutando los modelos Granite Vision de IBM (3.2 millones de parámetros) hasta siete veces más rápido y los modelos Gemma Vision de Google (4 millones de parámetros) hasta 4.6 veces más rápido. Incluso modelos de visión más grandes, como Gemma Vision de Google con 12 XNUMX millones de parámetros, experimentaron mejoras de rendimiento hasta seis veces superiores a las de Intel.

Más allá del rendimiento bruto, el nuevo procesador de AMD admite una impresionante memoria unificada de 128 GB, superando los 32 GB máximos que ofrecen sus competidores. Además, la tecnología de Memoria Gráfica Variable de AMD permite a las laptops asignar dinámicamente hasta 96 GB de esta memoria como VRAM. Esta flexibilidad permite a los usuarios ejecutar cómodamente modelos de IA a gran escala directamente en sus laptops, incluyendo Gemma Vision de Google con hasta 27 mil millones de parámetros. 

La plataforma Ryzen AI MAX+ mejora drásticamente las experiencias de los usuarios al permitirles ejecutar modelos avanzados de visión y lenguaje local directamente en sus computadoras portátiles, eliminando la necesidad de experiencia técnica, como lo demuestran aplicaciones como LM Studio.

El SoC adaptativo Versal AI Edge XQRVE2303 logra la calificación para vuelos espaciales

En otro anuncio innovador, AMD reveló que su sistema en chip (SoC) adaptativo Versal AI Edge XQRVE2303 completó la calificación de vuelo espacial de clase B, convirtiéndose en el segundo dispositivo Versal tolerante a la radiación de AMD calificado para misiones espaciales.

El XQRVE2302 está diseñado para llevar capacidades avanzadas de inferencia de IA al espacio gracias a sus motores de IA AMD mejorados (AIE-ML). Estos motores ofrecen el doble de rendimiento que INT8 y 16 veces más que BFLOAT16 en comparación con los motores de IA de primera generación, con menor latencia y un mejor ancho de banda de memoria. Su formato compacto de 23 mm x 23 mm lo convierte en el SoC adaptativo más pequeño para aplicaciones espaciales, ofreciendo un alto rendimiento a la vez que reduce el consumo de energía y el espacio en la placa.

Equipado con un procesador de aplicaciones Arm® Cortex®-A72 de doble núcleo, un procesador en tiempo real Arm Cortex-R5F de doble núcleo, bloques DSP y lógica programable FPGA, el XQRVE2302 es ideal para tareas de procesamiento en el borde, como la clasificación de imágenes, la navegación autónoma y el procesamiento de datos de sensores. Estas capacidades posibilitan aplicaciones como la detección de incendios forestales, la monitorización de la vegetación y la detección de nubes para satélites de observación de la Tierra.

AMD se asoció con Alpha Data para desarrollar un diseño de referencia tolerante a la radiación para el XQRVE2302. La plataforma de diseño ADM-VB630 facilita la creación rápida de prototipos y el desarrollo rentable de sistemas satelitales de próxima generación.

La serie Versal XQR está diseñada para funciones complementarias en sistemas espaciales. Mientras que el XQRVC1902, de mayor tamaño, gestiona el procesamiento de señales de alto rendimiento, el XQRVE2302, de menor tamaño, se centra en funciones de comando y control, inferencia de IA y computación en el borde. Ambos dispositivos admiten reprogramación ilimitada durante el desarrollo y la fase posterior al despliegue en el entorno de radiación hostil del espacio.

Conclusión

Los últimos anuncios de AMD subrayan su sólido posicionamiento tanto en el mercado empresarial como en el de consumo. Con los procesadores EPYC superando claramente a las CPU Grace de Nvidia en pruebas de rendimiento críticas, especialmente en centros de datos y cargas de trabajo de IA, y el Ryzen AI MAX+ 395 estableciendo nuevos estándares en el rendimiento de la IA en portátiles de consumo, AMD demuestra su capacidad para ofrecer soluciones informáticas robustas, eficientes y de alto rendimiento en diversas aplicaciones.

Además, la certificación para vuelos espaciales del SoC adaptativo Versal AI Edge XQRVE2303 pone de manifiesto el compromiso de AMD de superar aún más los límites tecnológicos. Al ofrecer capacidades de procesamiento de IA potentes, versátiles y resistentes a la radiación para misiones espaciales, AMD amplía las posibilidades en el sector aeroespacial, haciendo accesible la computación avanzada incluso en entornos difíciles. Estas innovaciones, en conjunto, posicionan a AMD a la vanguardia de los avances en IA y computación de alto rendimiento.

Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed