El EchoStreams OSS1A es un sistema de rack de 1U diseñado para su uso como una plataforma de servidor de dispositivo flexible que se destaca por su profundidad de solo 21 pulgadas. El OSS1A incorpora un conjunto de chips Intel C602A de doble procesador y admite CPU Intel Xeon E5-2600 V2 con hasta 384 GB de RAM para proporcionar la potencia necesaria para manejar una variedad de tareas en implementaciones de campo y espacio limitado.
El EchoStreams OSS1A es un sistema de rack de 1U diseñado para su uso como una plataforma de servidor de dispositivo flexible que se destaca por su profundidad de solo 21 pulgadas. El OSS1A incorpora un conjunto de chips Intel C602A de doble procesador y admite CPU Intel Xeon E5-2600 V2 con hasta 384 GB de RAM para proporcionar la potencia necesaria para manejar una variedad de tareas en implementaciones de campo y espacio limitado.
Nuestra revisión del OSS1A se basa no solo en su rendimiento en nuestro conjunto de pruebas comparativas de rendimiento empresarial, sino también en nuestra experiencia al usar el OSS1A nosotros mismos como parte de el kit de herramientas de prueba in situ de StorageReview. Seleccionamos el OSS1A para utilizarlo en las evaluaciones comparativas in situ debido al tamaño reducido del servidor y porque tiene la capacidad de realizar muchas de las funciones del entorno de evaluación comparativa de nuestro laboratorio sin convertirse en un cuello de botella.
El EchoStreams OSS1A se ofrece en tres configuraciones con diferentes opciones de almacenamiento interno que se pueden usar además de una bahía SSD interna opcional: dos bahías de 15 mm y 2.5 pulgadas con acceso frontal; dos bahías para unidades internas de 15 mm y 2.5 pulgadas; cuatro bahías de 7 mm y 2.5 pulgadas de acceso frontal; o dos bahías internas de 2.5 pulgadas con un panel de visualización LCD. También se está trabajando en una próxima versión de Haswell, que ofrecerá una fuente de alimentación de 500 W para manejar los procesadores TDP de 160 W más altos. La versión Haswell también admitirá dos tarjetas FHHL Gen3 X16, o una FHHL más un módulo de E/S, que admite doble 10 Gb, 40 Gb o IB, más un par de puertos SFF8644 para expansión SAS desde SAS3008 integrado. Esta característica haría que esta plataforma sea ideal como nodos principales de almacenamiento (2x para HA) conectados a EchoStreams eDrawer4060J (JBOD de expansión dual 4G de 60U12 bahías), ejecutando NexantaStor u otra pila de almacenamiento definida por software. En esa configuración, los cuatro SSD en el frente se pueden usar como caché.
Nuestra unidad de revisión presenta el factor de forma con dos bahías de 2.5 pulgadas accesibles desde el frente y dos procesadores Intel Xeon E5-2697 v2 con 2.7 GHz, caché de 30 MB y 12 núcleos. También hemos configurado el servidor con 16 GB (2x 8 GB) 1333 MHz de DDR3 con RDIMM registrados y un Micron RealSSD P100e de 400 GB como unidad de arranque. En general, nuestro EchoStreams OSS1A está configurado con dos Emulex LightPulse LPe16202 Gen 5 Fibre Channel HBA (8GFC, 16GFC o 10GbE FCoE) PCIe 3.0 de doble puerto CFA o dos Mellanox ConnectX-3 de doble puerto 10GbE Ethernet PCIe 3.0 NIC. Estos componentes se intercambian cuando el servidor se usa para impulsar puntos de referencia según el equipo que se prueba y la carga de trabajo que se requiere.
Especificaciones de Echostream OSS1A
- CPU compatible: Procesadores Intel Xeon E2011 5 V2600 (Ivy Bridge) de doble socket 2
- Conjunto de chips: Intel C602A
- RAM admitida: hasta 384 GB DDR3 800/1066/1333/1600 RDIMM/ECC UDIMM/No ECC UDIMM/LR-DIMM
- Interfaz de E / S:
- 2 USB traseros
- 1 USB frontal
- Puerto 1 x VGA
- 4 Ethernet GbE
- 1 x LAN de administración
- Ranuras de expansión: 1 ranura PCIe Gen3 X16 FHHL y 1 ranura PCIe Gen3 X8 LP
- Almacenamiento:
- 2 bahías intercambiables en caliente de 2.5″ o
- 4 bahías intercambiables en caliente de 2.5″ y 7 mm o
- 2 bahías internas de 2.5″.
- Administración de servidores: IPMI con iKVM
- Refrigeración: 3 sopladores de 97 mm
- Pantalla del panel frontal:
- 1 x interruptor de encendido/apagado y LED
- 1 interruptor de localización y LED.
- 1 interruptor de reinicio.
- 1 x LED de advertencia del sistema
- 4 LED LAN
- Alimentación: fuentes de alimentación redundantes 400+1 de alta eficiencia de 1 W
- Peso bruto: 35 libras
- Dimensiones:
- Sistema: 21″ x 17″ x 1.74″
- Embalaje: 36” x 24.5” x 10.5” (LxAnxAl)
- Ambiental:
- Temperatura de funcionamiento: 0 ° C a 35 ° C
- Temperatura no operativa: -20 °C a 70 °C
- Humedad: 5% a 95% sin condensación
- Cumplimiento: CE, FCC Clase A, cumple con RoHS 6/6
- Sistema operativo compatible: Linux RedHat Enterprise 6 de 64 bits, Suse Linux Enterprise Server 11.2 de 64 bits, VMWare ESX 4.1/ESXi4.1, Windows 2008 R2, Windows Server 2012, CentOS 5.6, Ubuntu 11.10
Construcción y Diseño
Nuestra unidad de revisión OSS1A incorpora dos bahías para unidades de 2.5 pulgadas de acceso frontal empotradas en un bisel de aluminio extraíble. El frente también brinda acceso a un puerto USB junto con un interruptor de localización y un LED, un interruptor y un LED de alimentación, un interruptor de reinicio, un LED de estado del sistema y cuatro LED correspondientes a los puertos Ethernet integrados en la parte posterior del sistema.
Los escapes elevados de los ventiladores se encuentran detrás del bisel frontal, justo enfrente de las CPU dobles y la memoria RAM DDR3. El EchoStreams OSS1A incorpora fuentes de alimentación duales de 400 W en una disposición de intercambio en caliente 1+1 a la derecha del sistema. Hemos configurado este servidor con una unidad de arranque Micron RealSSD P100e de 400 GB.
El panel posterior incorpora 4 puertos GbE (incluido uno para administración), 2 puertos USB, un puerto VGA y acceso a tarjetas de expansión.
Prueba de fondo y medios de almacenamiento
Publicamos un inventario de nuestro entorno de laboratorio, un descripción general de las capacidades de red del laboratorio, y otros detalles sobre nuestros protocolos de prueba para que los administradores y los responsables de la adquisición de equipos puedan evaluar de manera justa las condiciones en las que hemos logrado los resultados publicados. Para mantener nuestra independencia, el fabricante del equipo que estamos probando no paga ni administra ninguna de nuestras revisiones.
En nuestro proceso de revisión estándar, el proveedor nos envía la plataforma que se está revisando, que instalamos en el laboratorio de pruebas de StorageReview Enterprise para realizar evaluaciones comparativas de rendimiento. Sin embargo, con algunas plataformas hay tamaño, complejidad y otros obstáculos logísticos para este enfoque, y ahí es cuando entra en juego EchoStreams OSS1A.
Nuestra revisión reciente de la plataforma EMC VNX5200 es un ejemplo de una situación que nos obligó a viajar al laboratorio de EMC con el OSS1A para realizar pruebas de rendimiento iSCSI y FC. EMC suministró un conmutador FC de 8 Gb, mientras que trajimos uno de nuestros conmutadores Mellanox SX10 de 40/1024 Gb para conectividad Ethernet. La siguiente sección de rendimiento se basa en los puntos de referencia realizados con el OSS1A impulsando las cargas de trabajo y el VNX5200 como arreglo de almacenamiento.
EchoStreams OSS1A-1U de configuración:
- 2x Intel Xeon E5-2697 v2 (2.7 GHz, caché de 30 MB, 12 núcleos)
- Conjunto de chips Intel C602A
- Memoria: 16 GB (2x 8 GB) 1333 MHz DDR3 RDIMM registrados
- Windows Server Standard 2012 R2
- SSD de arranque: 100 GB Micron RealSSD P400e
- 2 NIC de 3 GbE de dos puertos Mellanox ConnectX-10
- 2x Emulex LightPulse LPe16002 Gen 5 Fibre Channel (8GFC, 16GFC) PCIe 3.0 HBA de doble puerto
Análisis de carga de trabajo sintética empresarial
Antes de iniciar cada uno de los puntos de referencia sintéticos fio, nuestro laboratorio preacondiciona el dispositivo en estado estable bajo una carga pesada de 16 subprocesos con una cola pendiente de 16 por subproceso. Luego, el almacenamiento se prueba en intervalos establecidos con múltiples perfiles de profundidad de subprocesos/colas para mostrar el rendimiento con un uso ligero y pesado.
Pruebas de preacondicionamiento y de estado estacionario primario:
- Rendimiento (lectura+escritura IOPS agregado)
- Latencia promedio (latencia de lectura y escritura promediadas juntas)
- Latencia máxima (máxima latencia de lectura o escritura)
- Desviación estándar de latencia (desviación estándar de lectura+escritura promediada)
Este análisis sintético incorpora cuatro perfiles que se utilizan ampliamente en las especificaciones y puntos de referencia de los fabricantes:
- 4k aleatorio: 100 % de lectura y 100 % de escritura
- 8k secuencial: 100 % de lectura y 100 % de escritura
- 8k aleatorio: 70 % de lectura/30 % de escritura
- 128k secuencial: 100 % de lectura y 100 % de escritura
Cuando se configuró con SSD y se accedió a través de EchoStreams OSS1A a través de Fibre Channel, el VNX5200 registró 80,472 33,527 IOPS de lectura y 10 5200 IOPS de escritura. Usando los mismos SSD en RAID37,421 con nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, el VNX22,309 logró 15 5 IOPS de lectura y 12,054 3,148 IOPS de escritura. El cambio a HDD de 10 7,688 en RAID2,835 con conectividad Fibre Channel mostró 7 6 IOPS de lectura y 1 5200 IOPS de escritura, mientras que la configuración de 4,390 K HDD alcanzó 1,068 XNUMX IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura. Cuando se utilizan discos duros de XNUMXK en una configuración RAIDXNUMX del mismo tipo de conectividad, EchoStreams OSSXNUMXA y VNXXNUMX registraron XNUMX IOPS de lectura y XNUMX IOPS de escritura.
Cuando se configuró con SSD en RAID10 y con conectividad Fibre Channel, esta configuración mostró 3.18 ms de lectura y 7.63 ms de escritura. Usando los mismos SSD con nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, el sistema presumió de 6.84 ms de lectura y 11.47 de escritura. El cambio a HDD de 15 5 en RAID21.23 con conectividad Fibre Channel mostró una latencia promedio de 81.31 ms de lectura y 10 ms de escritura, mientras que la configuración de HDD de 33.29 90.31 registró 7 ms de lectura y 6 ms de escritura. Al cambiar a discos duros de 5200K en una configuración RAID58.29, el VNX239.64 registró XNUMX ms de lectura y XNUMX ms de escritura.
Cuando se configuró con SSD en RAID10 y se utilizó nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, nuestros resultados de latencia máxima registraron 197 ms para operaciones de lectura y 421.8 ms para operaciones de escritura. Utilizando los mismos SSD con conectividad Fibre Channel, el sistema midió 202.1 ms de lectura y 429.2 ms de escritura. El cambio a HDD de 15 5 en RAID1,311.3 con conectividad Fibre Channel registró 1,199.2 ms de lectura y 10 2,687.8 ms de escritura para una latencia máxima, mientras que la configuración de HDD de 2,228.1 7 registró 6 1 ms de lectura y 5200 3,444.8 ms de escritura. Al cambiar a discos duros de 2,588.4K en una configuración RAIDXNUMX del mismo tipo de conectividad, el OSSXNUMXA y el VNXXNUMX registraron XNUMX ms de lectura y XNUMX ms de escritura.
Nuestro último punto de referencia 4K es la desviación estándar, que mide la consistencia del sistemarendimiento de latencia. Cuando se configura con SSD en RAID10 utilizando nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI, el OSS1A y VNX5200 publicó 3.30 ms de lectura y 12.06 ms de escritura. El uso de los mismos SSD con conectividad Fibre Channel muestra 9.20 ms de lectura y 14.32 ms de escritura. El cambio a HDD de 15K en RAID5 con conectividad Fibre Channel registró 25.93 ms de lectura y 120.53 ms de escritura, mientras que la configuración de HDD de 10K registró 35.37 ms de lectura y 175.66 ms de escritura. Al usar la configuración RAID7 de HDD de 6K del mismo tipo de conectividad, el VNX5200 registró 52.75 ms de lectura y 254.55 ms de escritura.
Nuestro próximo punto de referencia utiliza una carga de trabajo secuencial compuesta al 100 % por operaciones de lectura y luego al 100 % por operaciones de escritura con un tamaño de transferencia de 8k. Aquí, el OSS1A midió 178,959 76,022 IOPS de lectura y 5200 10 IOPS de escritura cuando el VNX5 estaba equipado con HDD de 15 5 en conectividad de canal de fibra RAID176,895. El uso de HDD de 77,505K en RAID10 con conectividad Fibre Channel muestra 169,833 74,470 IOPS de lectura y 69,303 40,379 IOPS de escritura. El cambio a SSD en RAID7 con conectividad Fibre Channel registró 6 5200 IOPS de lectura y 75,982 76,122 IOPS de escritura, mientras que la prueba de nivel de bloque SSD iSCSI mostró XNUMX XNUMX IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura. Al usar HDD de XNUMXK en una configuración RAIDXNUMX con conectividad Fibre Channel, el VNXXNUMX registró XNUMX XNUMX IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura.
Nuestra próxima serie de cargas de trabajo se compone de una combinación de operaciones de lectura (8%) y escritura (70%) de 30k hasta una cola de 16 subprocesos 16, siendo la primera el rendimiento. Cuando se configuró con SSD en RAID10 mediante conectividad Fibre Channel, el OSS1A y el VNX5200 publicaron un rango de 8,673IOPS a 41,866IOPS por 16T/16Q. El uso de los mismos SSD durante nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI muestra una variedad de 6,631 IOPS a 28,193 XNUMX IOPS. El cambio a HDD de 15K en RAID5 con conectividad Fibre Channel registró una variedad de 1,204IOPS y 6,411IOPS, mientras que la configuración de 10K HDD registró 826 IOPS y 5,113 IOPS en 16T/16Q. Al usar la configuración RAID7 de HDD de 6K del mismo tipo de conectividad, el sistema registró un rango de 267 IOPS a 2,467 IOPS.
A continuación, analizamos la latencia promedio. Cuando el VNX5200 se configuró con SSD en RAID10 mediante conectividad Fibre Channel, el OSS1A midió un rango de 0.45 ms a 6.11 ms por 16T/16Q. El uso de los mismos SSD durante nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI muestra un rango de 0.59 ms a 9.07 ms. El cambio a HDD de 15 5 en RAID3.31 con conectividad Fibre Channel registró un rango de 39.89 ms y 10 ms, mientras que la configuración de HDD de 4.83 49.97 registró 16 ms inicialmente y 16 ms en 7T/6Q. Cuando se usa la configuración RAID5200 de HDD de 14.93K del mismo tipo de conectividad, el VNX103.52 registró un rango de XNUMX ms a XNUMX ms.
Los resultados de latencia máxima con SSD en RAID10 usando conectividad Fibre Channel oscilaron entre 27.85 ms y 174.43 ms por 16T/16Q. El uso de los mismos SSD durante nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI muestra un rango de 31.78 ms a 134.48 ms en latencia máxima. El cambio a HDD de 15K en RAID5 con conectividad Fibre Channel registró un rango de 108.48 ms y 2,303.72 ms, mientras que la configuración de HDD de 10K mostró 58.83 ms y 2,355.53 ms por 16T/16Q. Cuando se usa la configuración RAID7 de HDD de 6K del mismo tipo de conectividad, el VNX5200 registró un rango de latencia máxima de 82.74 ms a 1,338.61 ms.
Nuestro siguiente gráfico traza el cálculo de la desviación estándar para las latencias durante las operaciones de lectura de 8k 70% y escritura de 30%. Al usar SSD en RAID10 con conectividad Fibre Channel, el VNX5200 registró un rango de solo 0.18 ms a 10.83 ms por 16T/16Q. El uso de los mismos SSD durante la prueba de nivel de bloque de iSCSI muestra un rango similar de 0.21 ms a 11.54 ms en consistencia de latencia. El cambio a HDD de 15K en RAID5 con conectividad Fibre Channel registró un rango de 3.48ms a 56.58ms, mientras que la configuración de HDD de 10K mostró 2.5ms inicialmente y 66.44ms con 16T/16Q. Al usar la configuración RAID7 de HDD de 6K del mismo tipo de conectividad, el VNX5200 registró un rango de desviación estándar de 7.98 ms a 110.68 ms.
Nuestro punto de referencia sintético final hizo uso de transferencias secuenciales de 128k y una carga de trabajo de 100 % de operaciones de lectura y 100 % de escritura. En este escenario, el OSS1A midió 2.84 GB/s de lectura y 1.26 GB/s de escritura cuando el VNX5200 se configuró con SSD mediante nuestra prueba de nivel de bloque iSCSI. El uso de HDD de 15K en RAID5 con conectividad Fibre Channel muestra 2.48 GB/s de lectura y 2.33 GB/s de escritura. Volviendo a SSD en RAID10 con conectividad Fibre Channel, el OSS1A registró 2.48 GB/s de lectura y 3.06 GB/s de escritura. Al usar HDD de 7K en una configuración RAID6 con conectividad Fibre Channel, el VNX5200 alcanzó 2.47 GB/s de lectura y 2.68 GB/s de escritura, mientras que la configuración de HDD de 10K registró 2.47 GB/s de lectura y 3.22 GB/s de escritura.
Conclusión
Desde que EchoStreams OSS1A llegó por primera vez a StorageReview, se ha convertido en una parte importante de nuestro laboratorio al permitirnos crear una versión móvil de nuestro entorno de referencia de almacenamiento empresarial. Hemos encontrado que el diseño del chasis es un compromiso reflexivo entre flexibilidad y tamaño. El diseño interior también permite una reconfiguración relativamente sencilla, por ejemplo, al cambiar las tarjetas de expansión PCIe para interactuar con una variedad de entornos y protocolos de red. Todo esto viene sin comprometer el rendimiento, mientras que la plataforma admite dos procesadores Intel Xeon E52600 v2 y hasta 384 GB de memoria DDR3.
Esta combinación de rendimiento y factor de forma pequeño convierte a EchoStreams OSS1A en una plataforma versátil para implementar un servidor de aplicaciones que se basa en almacenamiento compartido externo. Ser tan compacto significa menos espacio utilizado en su centro de datos, además de ser bastante portátil para implementar como una unidad de campo en una oficina remota o similar. El chasis también se puede adaptar al caso de uso con diferentes opciones de almacenamiento frontal, ofreciendo hasta 4 ranuras de 7 mm utilizables por SSD donde se requiere un almacenamiento integrado más rápido. En general, el EchoStreams OSS1A ofrece una gran cantidad de rendimiento en un paquete increíblemente corto de 21″ de profundidad.
Ventajas
- El factor de forma de 1U de poca profundidad hace que el sistema sea más portátil y capaz de instalarse en situaciones donde el espacio es escaso
- Suficiente potencia de procesador y capacidad de RAM para hacer frente a una variedad de cargas de trabajo
Contras
- Capacidad de almacenamiento interno limitada debido al tamaño del chasis
Lo más importante es...
El EchoStreams OSS1A ofrece el rendimiento y la flexibilidad para asumir una variedad de tareas, empaquetado en un impresionante chasis 1U de poca profundidad que simplifica el transporte y la instalación en lugares con limitaciones de espacio. Esta combinación ha convertido al OSS1A en un componente indispensable en el kit de herramientas de prueba in situ de StorageReview.