Inicio ConsumidoresSSD cliente Revisión de SSD GIGABYTE Aorus 10000 Gen5

Revisión de SSD GIGABYTE Aorus 10000 Gen5

by lyle smith
Disipador Gigabyte Aorus 10000

El primer SSD PCIe Gen5 para el mercado de consumo que llega a nuestro laboratorio es el SSD GIGABYTE Aorus 10000. La unidad cuenta con una estructura de pila de 200 capas de 3D-TLC NAND, controlador Phiuson E26 y un diseño de caché LPDDR4 integrado. El AORUS 10000 está diseñado para usuarios con demandas intensas, como creadores de contenido y jugadores, idealmente aquellos que tienen placas base que pueden aprovechar y enfriar los SSD Gen5 M.2.

El primer SSD PCIe Gen5 para el mercado de consumo que llega a nuestro laboratorio es el SSD GIGABYTE Aorus 10000. La unidad cuenta con una estructura de pila de 200 capas de 3D-TLC NAND, controlador Phiuson E26 y un diseño de caché LPDDR4 integrado. El AORUS 10000 está diseñado para usuarios con demandas intensas, como creadores de contenido y jugadores, idealmente aquellos que tienen placas base que pueden aprovechar y enfriar los SSD Gen5 M.2.

Frontal SSD GIGABYTE AORUS 10000 Gen5 En el momento del lanzamiento, se espera que las nuevas SSD Gen5 ofrezcan hasta 10 GB/s en lecturas, lo que marca un sólido aumento del 40 % con respecto a la generación anterior. Si bien esto no es un salto tan grande en el rendimiento en comparación con la transición de Gen3 a Gen4, esta velocidad inicial aún no satura el potencial de la interfaz Gen5. GIGABYTE ha afirmado que con algunos ajustes en su firmware, la nueva unidad Aorus producirá mejores resultados con el tiempo.

No obstante, en términos de lo que podemos esperar desde el primer momento, se dice que Aorus Gen5 10000 ofrece velocidades de lectura secuencial de hasta 9,500 MB/s y velocidades de escritura secuencial de hasta 8,500 MB/s. El comunicado de prensa de GIGABYTE, sin embargo, incluyó los resultados de las pruebas comparativas de CrystalDiskMark que mostraron velocidades de lectura y escritura de rendimiento secuencial de 10.1 GB/s y 10.2 GB/s, respectivamente. Como verá a continuación, pudimos acercarnos a estos números para la actividad de escritura en ráfaga.

El SSD Aorus Gen5 10000 presenta la interfaz NVMe 2.0 y aprovecha los espacios de nombres zonificados (ZNS). ZNS es una tecnología que permite que la SSD y el host coloquen datos de forma cooperativa dentro de la unidad, lo que elimina la necesidad de sobreaprovisionamiento. Al alinear los datos con los medios físicos de la SSD, ZNS aumenta el rendimiento del sistema y prolonga la vida útil de la SSD.

Conocido como "M.2 Thermal Guard XTREME", el disipador de calor incluido es una bestia. Su diseño térmico consta de dos tubos de calor y una pila de aletas recubiertas de nanocarbono para una disipación de calor óptima. La almohadilla térmica de alta conductividad en ambos lados garantiza una transferencia de calor eficiente a las aletas, lo que la convierte en una solución ideal para sistemas pasivos de refrigeración por aire cuando se combina con un enfriador de agua CPU AIO en una computadora personal. Dicho todo esto, es probable que el tamaño excesivo del disipador limite su compatibilidad con muchos sistemas de PC, especialmente aquellos con grandes GPU y ventiladores de CPU en sus equipos.

Disipador Gigabyte Aorus 10000

GIGABYTE Control Center (GCC) es el software que administra el Aorus 10000. Esta herramienta fácil de usar ofrece cosas como datos en tiempo real sobre el rendimiento, la estabilidad térmica y las capacidades del SSD. También incluye un "Centro de actualizaciones" que verifica regularmente las actualizaciones de controladores y utilidades a través de servidores en la nube, lo que garantiza un sistema estable.

Como puede ver en la imagen a continuación, GCC tiene todos los sospechosos habituales en el tablero principal: el estado, la temperatura y la información de la unidad (p. ej., número de modelo, versión de firmware, letra de la unidad) y cuenta con funcionalidad SMART y borrado seguro. En general, nos gustó el software GIGABYTE. Sin duda, es una herramienta receptiva y de aspecto moderno que simplifica la gestión del Aorus 10000 (y otros productos de GIGABYTE como las placas base).

Gigabyte CCG

Respaldado por una garantía de 5 años, el SSD GIGABYTE Aorus 10000 cuesta aproximadamente $ 340 para el modelo de 2 TB. Esto es notablemente más bajo en comparación con los precios de lanzamiento de los SSD Gen2 de 4 TB, que oscilaron entre $ 400 y $ 600.

Especificaciones del SSD GIGABYTE Aorus Gen5 10000

Fácil de usar PCI-Express 5.0 x4, NVMe 2.0
Factor de forma M.2 2280
Capacidad total 1000GB
NAND Flash NAND TLC 3D
Caché DDR externo LPDDR4 2GB
Velocidad de lectura secuencial Hasta 9,500 MB / s
Velocidad de escritura secuencial HASTA 8,500 MB/s
Dimensión (sin disipador de calor) 80 x 22 x 2.3 mm
Dimensión (con disipador de calor) 92 x 23.5 x 44.7 mm
Tiempo medio entre fallos (MTBF) 1.6 millón de horas
Consumo de energía (activo)
Leer
<10W
Consumo de energía (activo)
Escribe.
<10W
Consumo de energía (inactivo) <85 mW
Temperatura (en funcionamiento) 0 ° C a 70 ° C
Temperatura (almacenamiento) -40 ° C a 85 ° C
Garantía Limitada de 5 años

Rendimiento de GIGABYTE AORUS 10000

Para pruebas sintéticas y de base de datos, instalamos el Aorus 10000 dentro de un Dell PowerEdge R660 que admite la interfaz PCIe Gen5. Incluye 16 x 16 GB 4800 de RAM DDR5 y CPU dual Intel 8460Y Plat. El SSD se instaló en el nuevo Adaptador de cables serie Gen5 AIC a M.2, para funcionar a velocidades nativas de Gen5.

En nuestro entorno de escritorio para BlackMagic, aprovechamos un adaptador ASUS Gen5 incluido con la placa base dentro de nuestro plataforma de prueba de manejo del consumidor.

Estamos revisando la versión de 2 TB de GIGABYTE Aorus 10000 y la compararemos con las siguientes unidades PCIe Gen4x4 (no tenemos otras SSD Gen5 para evaluar):

Análisis de carga de trabajo de VDBench

Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no son una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI.

Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie de la unidad con datos, luego divide una sección de la unidad equivalente al 1% de la capacidad de la unidad para simular cómo la unidad podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto es diferente de las pruebas de entropía completa que usan el 100% del impulso y lo llevan a un estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.

perfiles:

  • Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate

Comenzando con una lectura aleatoria de 4K, el GIGABYTE Aorus 10000, desafortunadamente, mostró resultados de rango medio a pesar de su interfaz de próxima generación, registrando un pico de 736K IOPS a 169.9 µs de latencia.Rendimiento de lectura GIGABYTE AORUS 10000 VDI 4K

Al Aorus 10000 no le fue mucho mejor en escrituras aleatorias de 4K (muy lejos de los líderes). Aquí, terminó la prueba con solo 273 88.7 IOPS con una latencia de 8 µs para el penúltimo. En comparación, el Fantom Venom4 de mayor rendimiento (una unidad Gen600) mostró un pico de 208.1 XNUMX IOPS a XNUMX µs.

Rendimiento de escritura GIGABYTE AORUS 10000 VDI 4K

El Aorus 10000 funcionó mejor al cambiar a lecturas secuenciales de cargas de trabajo de 64K (aunque aún no pudo vencer a la mayoría de las unidades Gen4). Aquí, tuvo un rendimiento máximo de lectura de 5.53 GB/s con una latencia de 356.4 µs.

Rendimiento de lectura GIGABYTE AORUS 10000 VDI 64K

En escrituras secuenciales, el Aorus 10000 volvió a caer al final de la tabla de clasificación, alcanzando un máximo de solo 1.4 GB/s (o 22 678.3 IOPS) con una latencia de XNUMX µs.

Rendimiento de GIGABYTE AORUS 10000 VDI 64K

A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia de VDI, que están diseñados para gravar aún más las unidades. Estas pruebas incluyen arranque, inicio de sesión inicial e inicio de sesión de lunes. Al Aorus 10000 le fue mucho mejor aquí; sin embargo, los resultados seguían siendo velocidades de nivel Gen4. Comenzando con Boot, el Aorus 10000 alcanzó un máximo de 169 204.6 IOPS (a XNUMX µs).

Para el inicio de sesión inicial de VDI, el Aorus 10000 finalizó la prueba con 57 478 IOPS (a XNUMX µs) con un pequeño (difícil de ver) aumento en el rendimiento al final.

Finalmente, está el punto de referencia VDI Monday Login, donde el Aorus 10000 quedó en segundo lugar. Aquí, vimos un pico de solo 36 255.1 IOPS con una latencia de XNUMX µs.

Rendimiento de inicio de sesión de lunes de GIGABYTE AORUS 10000 VDI

Prueba de velocidad de disco de Blackmagic

Medimos el rendimiento dentro de un entorno de Windows 11 en nuestra plataforma de prueba para consumidores a través de la popular prueba Blackmagic. Aquí, el Aorus 10000 registró una lectura muy sólida de 6,738 MB/s y una escritura de 9,661 MB/s.

Prueba de velocidad de disco Gigabyte Aorus 10000 - Blackmagic

CrystalDiskMark

Para mostrar una prueba más liviana que también impulsa las velocidades Gen5, ejecutamos CrystalDiskMark en el Aorus 10000. Aquí vemos que el SSD puede obtener transferencias secuenciales de lectura y escritura superiores a 10 GB/s. En Random 4K, medimos 1.5 y 1.53 millones de IOPS de lectura y escritura, respectivamente. CDM es bueno para ilustrar el mejor de los casos para la unidad, ya que utiliza una mayor profundidad de cola que Blackmagic.

banco de arranque

BOOT-BENCH-1 es un perfil de carga de trabajo adoptado por OCP para generar perfiles de SSD que están diseñados para el arranque del servidor. Si bien este es un trabajo intuitivo para los SSD empresariales, los SSD de cliente a menudo se seleccionan por su combinación de rendimiento, capacidad y costo. El problema de la unidad de arranque es relevante no solo para los hiperescaladores, sino también para los proveedores de servidores y sistemas de almacenamiento, ya que enfrentan desafíos similares.

Esta carga de trabajo de arranque ejecuta un plan de prueba relativamente intenso que llena la unidad por completo con escrituras antes de probar una secuencia de carga de trabajo de lectura intensa. Para cada prueba, realiza una operación asíncrona de lectura aleatoria de 32K junto con una escritura aleatoria síncrona de 15k de 128MiB/s, así como una carga de trabajo de fondo de escritura/recorte aleatorio de 5k síncrona de 128MiB/s. El script comienza con la actividad de lectura aleatoria en un nivel de 4 trabajos y escala hasta 256 trabajos en su punto máximo. El resultado final son las operaciones de lectura realizadas durante su ejecución máxima.

El objetivo de OCP para este punto de referencia es aprobar/fallar a 60 XNUMX IOPS de lectura. La mayoría de las unidades que probamos superarán con creces el mínimo, pero los resultados son instructivos independientemente.

Con todo esto dicho, algunas pruebas terminan con DNF, algunas producen resultados que estaban por debajo del número de corte y otras fueron simplemente rápidos. Sin embargo, en el caso del SSD Aorus 10000, funcionó tan mal que falló en la latencia y con resultados por debajo del límite mínimo de rendimiento. Esto sugiere que el SSD Aorus 1000 probablemente no sea adecuado para el arranque del servidor OCP, y se deben considerar opciones alternativas.

No obstante, aquí hay una lista de las velocidades de arranque de nuestros SSD revisados ​​recientemente:

SSD Leer IOPS
Sk hynix platino P41 220,884 IOPS
WD SN850X 219,883 IOPS
Solidigm P44 Pro 211,999 IOPS
fantasma VENOM8 190,573 IOPS
Samsung 990 Pro 176,677 IOPS
Sabrent cohete 4 más 162,230 IOPS
Almacenamiento de depredadores GM7 35,302 IOPS

Conclusión

El SSD GIGABYTE Aorus 10000 es el primer SSD Gen5 de consumo en llegar a nuestro laboratorio. Con una estructura de pila de 200 capas de 3D-TLC NAND Flash, controlador Phison E26 y un diseño de caché LPDDR4 integrado, el SSD Aorus Gen5 10000 utiliza una interfaz NVMe 2.0 y tecnología Zoned Namespaces (ZNS).

GIGABYTE también incluye un disipador de calor impresionante que presenta un diseño distintivo con dos tubos de calor y una pila de aletas recubiertas de nanocarbono para una disipación de calor óptima. Si bien esta puede ser una opción útil para algunos, la mayoría de los usuarios que tengan la intención de comprar Aorus 10000 ya tendrán un espacio limitado dentro de su chasis debido a sus GPU y ventiladores del sistema, por lo que probablemente optarán por no seguir esta ruta. No vimos ningún problema al usar el disipador térmico de la placa base incluido, por lo que, si bien este se ve increíble, no es necesario. De hecho, preferiríamos que se vendiera por separado para reducir el costo del disco.

Aunque los SSD Gen5 tienen el potencial de avances significativos en la velocidad, los niveles de rendimiento actuales de la unidad GIGABYTE no reflejan todo el potencial de la interfaz Gen5. Sin embargo, esto es de esperar e incluso GIGABYTE reconoce que estos son los primeros días y las mejoras de firmware mejorarán el rendimiento de la unidad. Además, el envío de NAND con estas primeras unidades Phison E26 no es la combinación óptima. Más adelante este año, Phison debería poder colocar el E26 con NAND optimizado, lo que ejercerá más presión sobre la barrera de rendimiento ascendente Gen5.

Estamos en los primeros días de los SSD Gen5. Sin embargo, hay muchos que quieren todas las ventajas posibles de su sistema, y ​​un SSD Gen5 de una marca muy respetada puede cumplir con los requisitos. No hay duda de que el rendimiento de ráfaga es impresionante, reemplazando fácilmente lo que puede hacer un SSD Gen4. Las cargas de trabajo más intensivas claramente se desgastan en el disco, pero eso es una preocupación menor para los jugadores y otros entusiastas. Dicho esto, si sabes que quieres esto, entonces vuélvete loco, incluso mejor si tienes una ranura donde puedas encajar en su bestia de disipador de calor. Solo sepa que a finales de este año, probablemente esperará ansiosamente el Aorus 14000 una vez que esta plataforma madure.

Interactuar con StorageReview

Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed