El SSD AORUS Gen5 12000 marca otra entrada al ámbito PCIe Gen5. Esta unidad es esencialmente una actualización de la AORUS 10000 SSD, que revisamos a principios de este año, presentando la nueva NAND Micron de 232 capas como el cambio principal entre los dos modelos. El nuevo SSD de GIGABYTE funciona con el controlador Phison PS5026-E26 y está dirigido a entusiastas de PC, jugadores y profesionales del renderizado.
El SSD AORUS Gen5 12000 marca otra entrada al ámbito PCIe Gen5. Esta unidad es esencialmente una actualización de la AORUS 10000 SSD, que revisamos a principios de este año, presentando la nueva NAND Micron de 232 capas como el cambio principal entre los dos modelos. El nuevo SSD de GIGABYTE funciona con el controlador Phison PS5026-E26 y está dirigido a entusiastas de PC, jugadores y profesionales del renderizado.
Se estima que las velocidades de lectura y escritura secuenciales alcanzan hasta 11,700 MB/s y 9,500 MB/s, respectivamente, lo que en teoría lo sitúa por delante de muchos SSD PCIe Gen4. Sin embargo, a pesar de estas impresionantes especificaciones, verá que nuestra evaluación comparativa de rendimiento no arrojó resultados particularmente buenos. Las unidades que utilizan Phison E26 generalmente han mostrado números sólidos en línea recta, pero no pueden superar a los SSD Gen4 de gama alta en varias pruebas.
No obstante, vale la pena mencionar que este SSD tiene un precio competitivo de $154 en NewEgg al momento de escribir este artículo. Eso lo hace más barato que el Firecuda 540, que utiliza tecnología NAND más antigua y tiene un precio de 180 dólares. Si bien este precio más bajo puede parecer inicialmente atractivo, es importante tener en cuenta que un costo reducido no se traduce necesariamente en un mejor valor general cuando se trata de SSD. La calidad, el rendimiento y la confiabilidad también son factores clave que deben considerarse para evaluar con precisión su verdadero valor.
Diseño y construcción de GIGABYTE Aorus 12000
Físicamente, el SSD AORUS 12000 ofrece una calidad de construcción sólida. Viene con un M.2 Thermal Guard XTREME opcional, que cuenta con tubos de calor duales y aletas apiladas recubiertas con tecnología térmica avanzada de nanocarbono.
La placa base de aluminio M2 y la almohadilla de alta conductividad térmica de doble cara tienen como objetivo transferir calor de manera efectiva a estas aletas apiladas, asegurando la máxima disipación de calor. Esto es particularmente importante dado que las temperaturas de trabajo más altas a veces pueden provocar la pérdida de datos y degradar el rendimiento, por lo que esta puede ser una opción interesante para quienes ejecutan sistemas con flujo de aire pasivo o usan enfriadores de agua CPU AIO.
Respaldado por una garantía limitada de 5 años, el SSD AORUS 12000 Gen5 cuesta aproximadamente $154 y $265 para los modelos de 1TB y 2TB, respectivamente. Analizaremos el modelo de 1 TB para esta revisión.
Especificaciones de GIGABYTE Aorus 12000
Interfaz: | PCI-Express 5.0×4, NVMe 2.0 |
Factor de forma: | M.2 2280 |
Capacidad: | 1TB, 2TB |
NAND: | Flash NAND TLC 3D |
Caché DDR externo: | LPDDR4 2GB |
Velocidad de lectura secuencial: | Hasta 11,700 MB / s |
Velocidad de escritura secuencial: | Hasta 9,500MB / s |
Dimensiones: | SSD sin disipador de calor: 80 x 22 x 3.5 mm SSD con disipador de calor: 92 x 23.5 x 44.7 mm |
Tiempo medio entre fallas (MTBF): | 1.6 millón de horas |
máx. Potencia de funcionamiento: | 11W |
Consumo de energía (inactivo, PS3): | <144 mW |
Consumo de energía (PS4, L1.2): | <85 mW |
Temperatura (en funcionamiento): | 0 ° C a 70 ° C |
Temperatura (almacenamiento): | -40 ° C a 85 ° C |
Garantía: | Limitado a 5 años o 700 TBW. Garantía limitada basada en 5 años o 700 TBW, lo que ocurra primero. |
Rendimiento del GIGABYTE Aorus 12000
Para esta revisión, veremos el modelo de 1TB. Los comparables son una combinación de SSD Gen4 populares y la primera ola de SSD Gen5. Los otros SSD Gen5 probados están equipados con la plataforma Phison E26:
Para las pruebas, utilizamos dos plataformas. El plataforma de prueba del consumidor admite SSD PCIe Gen4/Gen5 y, en ocasiones, se aprovecha para pruebas más ligeras basadas en consumidores, como BlackMagic DiskSpeed Test y CrystalDiskMark, y nuestra plataforma principal, una Dell PowerEdge R760, que se superpone con nuestras pruebas empresariales. Para lograr la máxima flexibilidad, trabajamos con Cables serie, que nos proporcionó un JBOF PCIe Gen8 de 5 bahías para pruebas de unidades U.2/U.3, M.2 y E1.S/E3.S. Esto nos permite probar todos los tipos de unidades actuales y emergentes en el mismo hardware de prueba.
Configuración de Dell PowerEdge R760
- Dual Intel Xeon Gold 6430 (32 núcleos/64 subprocesos, base de 1.9 GHz)
- Memoria RAM DDR1 de 5 TB
- Ubuntu 22.04
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se comparan los dispositivos de almacenamiento, la prueba de aplicaciones es la mejor y la prueba sintética es la segunda. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas" y pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI.
Estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en varios dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie del disco con datos, luego divide una sección del disco equivalente al uno por ciento de la capacidad del disco para simular cómo el disco podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto difiere de las pruebas de entropía completa, que utilizan el 100 por ciento del impulso y lo llevan a un estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Perfiles VDI
Comenzando con lectura aleatoria 4K, la unidad GIGABYTE Aorus 12000 Gen5 estaba muy por detrás de los líderes y cerca de su predecesor en rendimiento, alcanzando 770K IOPS a 165.5 ms. El SSD Gen4 Solidigm P44 Pro fue el disco de mejor rendimiento aquí.
El SSD Aorus 12000 Gen5 obtuvo lo mismo en lo que respecta a escritura, ocupando el penúltimo lugar y solo superando al disco Solidigm. Aquí alcanzó su punto máximo con una velocidad de 264k IOPS y una latencia de 198.8 µs, que era más lenta que su contraparte Aorus anterior.
Al cambiar a la carga de trabajo de lectura secuencial de 64k, el Aorus 12000 tuvo un desempeño moderadamente mejor, ubicándose en 3rd en general. Terminó la prueba a una velocidad de 5.77 GB/s y una latencia de 346.1 µs.
Desafortunadamente, el Aorus 12000 cayó al último lugar en escrituras secuenciales. La unidad alcanzó un máximo de apenas un poco más de 1 GB/s con una latencia de más de 1,000 µs al final de la prueba. Su predecesor funcionó mucho mejor con 1.4 GB/s.
A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia VDI, diseñados para gravar aún más las unidades. Estas pruebas incluyen Arranque, Inicio de sesión inicial e Inicio de sesión del lunes. Comenzando con el arranque, el Aorus 12000 tuvo resultados bastante débiles, alcanzando un máximo de alrededor de 140 IOPS a 236.1 ms.
El siguiente paso es el inicio de sesión inicial de VDI. Aunque el Aorus 12000 no fue tan malo como el Solidigm P44 Pro, aún tuvo resultados notablemente más débiles que su predecesor, registrando solo 50K IOPS con 603.3 ms de latencia.
Por último, tenemos el punto de referencia VDI Monday Login, que en realidad mostró algunos resultados bastante sólidos. En tercer lugar, el Aorus 12000 alcanzó un máximo de 41K IOPS con una latencia de 388.7 ms.
banco de arranque
BOOT-BENCH-1 es un perfil de carga de trabajo adoptado por OCP para generar perfiles de SSD diseñados para tareas de arranque de servidor. Si bien este es un trabajo intuitivo para los SSD empresariales, los SSD de cliente a menudo se seleccionan por su combinación de rendimiento, capacidad y costo. El problema de la unidad de arranque es relevante no solo para los hiperescaladores, sino también para los proveedores de servidores y sistemas de almacenamiento, ya que enfrentan desafíos similares.
Esta carga de trabajo de arranque ejecuta un plan de prueba relativamente intenso que llena todo el disco con escrituras antes de probar una secuencia de carga de trabajo de lectura intensa. Para cada prueba, realiza una operación asincrónica de lectura aleatoria de 32K junto con una carga de trabajo de fondo de escritura aleatoria síncrona de 15k de 128MiB/s y una carga de trabajo de fondo de recorte/escritura aleatoria de 5k síncrona de 128MiB/s. El script comienza con la actividad de lectura aleatoria en un nivel de 4 trabajos y escala hasta 256 trabajos en su punto máximo. El resultado final son las operaciones de lectura realizadas durante su ejecución máxima.
El objetivo de OCP para este punto de referencia es aprobar/fallar a 60 XNUMX IOPS de lectura. La mayoría de las unidades que probamos superarán con creces el mínimo, pero los resultados son instructivos independientemente.
Desafortunadamente, al igual que su predecesor, el Arorus 12000 es otro SSD que obtiene un "DNF" debido a su baja latencia y a IOPS que no alcanzaron el límite. Hasta la fecha, muchos de los SSD de consumo Phison E26 Gen5 no han pasado esta prueba, y un par apenas la pasó.
Aquí está la clasificación de arranque actual:
SSD | Leer IOPS |
Sk hynix platino P41 | 220,884 IOPS |
WD SN850X | 219,883 IOPS |
Solidigm P44 Pro | 211,999 IOPS |
fantasma VENOM8 | 190,573 IOPS |
Samsung 990 Pro | 176,677 IOPS |
Sabrent cohete 4 más | 162,230 IOPS |
Leyenda ADATA 970 | 65,632 IOPS |
Almacenamiento de depredadores GM7 | 35,302 IOPS |
Aorus 12000 | DNF |
Prueba de velocidad CrystalDiskMark
Realizamos una prueba más liviana en el GIGABYTE Aorus 12000 para demostrar sus velocidades Gen5. Usando CrystalDiskMark, la unidad registró velocidades de transferencia secuencial superiores a 10 GB/s tanto para lectura como para escritura, mostrando 11.7 GB/s para lectura y 9.5 GB/s para escritura. Curiosamente, los resultados de CrystalDiskMark se alinearon precisamente con lo señalado en la hoja de especificaciones; una rara coincidencia que, si bien no es particularmente significativa, es algo que rara vez vemos.
La mayor profundidad de cola de CrystalDiskMark (en comparación con BlackMagic) nos permite mostrar el mejor escenario para la unidad. Los resultados de estas pruebas entre unidades comparables coincidieron tan estrechamente que cualquier diferencia de rendimiento en el mundo real probablemente sería insignificante.
Prueba de velocidad CDM | GIGABYTE Aorus 12000 | Leyenda ADATA 970 | GIGABYTE Aorus 10000 | Firecuda 540 de Seagate |
Escribe. | 9.5GB / s | 10.08GB / s | 10.08GB / s | 10.09GB / s |
Read | 11.7GB / s | 10.16GB / s | 10.18GB / s | 10.17GB / s |
Prueba de velocidad de disco de Blackmagic
Medimos el rendimiento dentro de un entorno Windows 11 en nuestra plataforma de prueba para consumidores mediante la popular prueba Blackmagic. Aquí, Aorus 12000 pudo alcanzar 7.5 GB/s de lectura (más alto que el promedio) y 9.1 GB/s de escritura (más bajo que el promedio).
Prueba de velocidad de disco | GIGABYTE Aorus 10000 | Leyenda ADATA 970 | GIGABYTE Aorus 10000 |
Firecuda 540 de Seagate |
Escribe. | 9,113.3MB / s | 9,634.7MB / s | 9,661.0MB / s | 9,575.6MB / s |
Read | 7,491.3MB / s | 6,755.6MB / s | 6,737.5MB / s | 6,746.5MB / s |
Conclusión
El SSD AORUS 12000 Gen5 llega como una iteración de su predecesor, el AORUS 10000, y presenta la nueva NAND de 232 capas de Micron como su cambio más notable. También cuenta con una clasificación MBTF de 1.6 millones de horas y viene en el factor de forma habitual M.2 2280. En última instancia, si bien esta unidad tiene un precio competitivo, su rendimiento no está a la altura de las expectativas establecidas por su interfaz PCIe Gen5. Si bien el SSD AORUS 12000 Gen5 puede ser una propuesta atractiva para quienes buscan una unidad Gen5 económica, quienes priorizan el rendimiento podrán encontrar un mejor valor en otros lugares.
En términos de métricas de rendimiento reales, el AORUS 12000 se quedó atrás en la mayoría de nuestros puntos de referencia, incluidas las pruebas de lectura y escritura aleatorias de 4K, así como en los puntos de referencia VDI. Los resultados en estas áreas a menudo no sólo estuvieron por debajo de los de la competencia, sino también a menudo de los de su propio predecesor. Sin embargo, esto no es del todo sorprendente. Esta falta de ventaja competitiva es consistente con otras unidades Gen5 que usan el mismo controlador; todavía no pueden superar a los SSD Gen4 de gama alta.
Es importante tener en cuenta que para esta revisión recibimos el modelo de 1 TB del AORUS 12000. Por el contrario, comparamos el modelo de 2 TB del AORUS 10000; Las otras unidades con las que lo comparamos también eran modelos de 2 TB. Esta diferencia de capacidad podría influir potencialmente en las métricas de rendimiento, ya que los SSD a menudo presentan características de rendimiento variables según su capacidad debido a diferencias en la configuración NAND y otros factores. Por lo tanto, es posible que hubiéramos visto resultados ligeramente diferentes si GIGABYTE nos hubiera enviado la versión de 2 TB para realizar pruebas comparativas.
No obstante, si bien puede ofrecer cierto atractivo con su disipador térmico con protección térmica opcional y su sólida calidad de construcción, esta unidad representa en gran medida una actualización decepcionante con respecto al AORUS 10000, en lugar de un salto adelante. A su precio actual, es inferior al FireCuda 540 ($180), que usa NAND más antiguo, pero los ahorros no son suficientes para compensar los inconvenientes relativos de rendimiento. Esto hace que sea difícil recomendarlo sobre sus contrapartes más potentes, o incluso sobre su predecesor, el AORUS 10000, tanto para los consumidores en general como para los entusiastas del rendimiento.
Interactuar con StorageReview
Boletín informativo | Canal de YouTube | Podcast iTunes/Spotify | @Instagram | Twitter | @TikTok | RSS Feed