Gigabyte ha agregado recientemente a su línea de servidores el sistema R282-3C0 (rev. 100) – 2U Gen4 NVMe. Este servidor cuenta con CPU escalables duales Intel® Xeon® de tercera generación que se lanzaron en abril. El R3-282C3 está diseñado para almacenamiento de alta densidad que admite hasta ocho unidades SATA de 0 pulgadas y cuatro unidades NVMe de 3.5 pulgadas, lo que da un total de 3.5 bahías intercambiables en caliente.
Gigabyte ha agregado recientemente a su línea de servidores el sistema R282-3C0 (rev. 100) – 2U Gen4 NVMe. Este servidor cuenta con CPU escalables duales Intel® Xeon® de tercera generación que se lanzaron en abril. El R3-282C3 está diseñado para almacenamiento de alta densidad que admite hasta ocho unidades SATA de 0 pulgadas y cuatro unidades NVMe de 3.5 pulgadas, lo que da un total de 3.5 bahías intercambiables en caliente.
Gigabyte R282-3C0 Especificaciones
El modelo específico que estamos revisando es el R282-3C0. Este modelo no es el extremo superior de la serie R282, sin embargo, las partes internas aún ofrecen un buen potencial de rendimiento y flexibilidad.
Gigabyte R282-3C0 (rev.100) | |
Factor de forma | 2U 438 mm x 87.5 mm x 730 mm |
Placa madre | MR92-FS0 |
TÉRMICO | Procesadores escalables Intel® Xeon® de tercera generación (procesador Intel® Xeon® Platinum, procesador Intel® Xeon® Gold, procesador Intel® Xeon® Silver) |
Salud Cerebral | 32 ranuras DIMM DDR4; 8 canales por procesador; Módulos RDIMM y LRDIMM de hasta 128GB |
Storage | Frente: (8) bahías HDD/SSD intercambiables en caliente SATA/SAS de 3.5″ o 2.5″ (4) bahías HDD/SSD intercambiables en caliente SATA/SAS/Gen3.5 NVMe de 2.5″ o 4″ Trasera: (2) bahías HDD/SSD intercambiables en caliente SATA/SAS de 2.5″ en la parte trasera |
Vídeo | Integrado en Aspeed® AST2500 Adaptador gráfico de vídeo 2D con interfaz de bus PCIe 1920 × 1200 a 60 Hz 32 bpp, SDRAM DDR4 |
Slots de expansión | Tarjeta vertical CRS2033: (1) Ranura PCIe x16 (Gen4 x16), longitud media de altura completa (2) ranuras PCIe x8 (Gen4 x8), longitud media de altura completa Tarjeta vertical CRS2137: (1) Ranura PCIe x16 (Gen4 x16 o x8), longitud media de altura completa (1) Ranuras PCIe x8 (Gen4 x0 o x8), longitud media de altura completa (1) Ranura PCIe x16 (Gen4 x16 o x8), compartida con OCP 2.0, altura completa y longitud media Tarjeta vertical CRS2027: (2) ranuras PCIe x8 (Gen4 x8), perfil bajo de longitud media (1) ranura intermedia OCP 3.0 con ancho de banda PCIe Gen4 x16 desde CPU_0 Función NCSI compatible (1) ranura intermedia OCP 2.0 con ancho de banda PCIe Gen3 x8 desde CPU_1 Función NCSI compatible |
E / S interna | (2) cabezales de ventilador de CPU, (1) cabezal USB 3.0, (1) cabezal TPM, (1) conector VROC, (1) cabezal de panel frontal, (1) cabezal de placa de planta posterior de HDD, (1) conector IPMB, (1) ) Borrar puente CMOS, (1) interruptor de recuperación del BIOS |
E / S frontal | (2) USB 3.0, (1) Botón de encendido con LED, (1) Botón de identificación con LED, (1) Botón de reinicio, (1) Botón NMI, (1) LED de estado del sistema, (1) LED de actividad de HDD, (2) ) LED de actividad de LAN |
E / S trasera | (2) USB 3.0, (1) VGA, (2) RJ45, (1) MLAN, (1) botón ID con LED |
E/S de panel posterior | Lado frontal_CBP20C5: 8 puertos SATA/SAS y 4 puertos SATA/SAS/NVMe Lado trasero_CBP2022: 2 x puertos SATA Ancho de banda: PCIe Gen4 x4 o SATA 6 Gb/s o SAS 12 Gb/s por puerto |
Fuente de Energía | (2) PSU redundantes de 1600 W (80 PLUS Platinum) |
Gestionamiento | Controlador de gestión Aspeed® AST2500 Interfaz web de la consola de administración de GIGABYTE (AMI MegaRAC SP-X) |
Gigabyte R282-3C0 Diseño y construcción
Este sistema de revisión tiene características y diseño interesantes. Lo primero que debe notar es la cantidad de bahías de unidades en la máquina. Hay ocho bahías HDD/SSD intercambiables en caliente SATA de 3.5", cuatro bahías HDD/SSD intercambiables en caliente NVMe de 3.5" y, finalmente, dos bahías de 2.5" en la parte posterior de la máquina que se pueden usar para arrancar.
En cuanto a la placa base, en el modelo que tenemos, el MR92-FS0, que viene con 2 zócalos para el conjunto de CPU dual que está integrado, 32 ranuras DIMM con soporte DDR4, 8 ranuras PCIe con diferentes longitudes. Lo más interesante a tener en cuenta sobre el modelo que tenemos es que no hay una ranura M.2. La mayoría de los otros servidores tienen una ranura M.2, que se usaría para arrancar, sin embargo, no tenemos una. Esto puede ser un inconveniente, un problema o un factor decisivo, pero es algo en lo que el comprador debe pensar.
Por último, cuando se trata del diseño y la construcción, es importante tener en cuenta las E/S delanteras y traseras. En la parte frontal del servidor, tenemos dos puertos USB 3.0, un botón de encendido con LED, un botón de ID con LED, un botón de reinicio, un botón NMI, un LED de estado del sistema, un LED de actividad de HDD y dos LED de actividad de LAN.
En la parte posterior del servidor, hay 2 puertos USB 3.0, un puerto VGA, 2 puertos RJ45, un puerto MLAN, un botón de identificación con LED y 2 puertos de conector de alimentación para las fuentes de alimentación duales que se encuentran dentro del servidor.
Gestión Gigabyte R282-3C0
El Gigabyte R282-3C0 utiliza un MegaRAC SP-X BMC para la gestión fuera de banda. Esta plataforma de administración permite a los usuarios manejar tareas básicas como controlar de forma remota la alimentación del servidor, actualizar el BIOS e iniciar un KVM para instalar software en el servidor.
La interfaz es un poco torpe en comparación con lo que puede encontrar en un servidor Tier1 de Dell EMC, HPE, Cisco, etc., pero hace el trabajo para administrar el sistema de forma remota. Los usuarios también reciben opciones de HTML5 y Java KVM dependiendo de cuál prefieran usar. El único aspecto negativo con el que nos encontramos específicamente con el KVM es que los ISO montados se limitaron a poco más de 1 Mb/s de velocidad de transferencia, lo que hace que las instalaciones de sistemas operativos de menor tamaño tomen bastante tiempo. El compromiso que encontramos fue flashear una memoria USB con el instalador del sistema operativo y usar el KVM para instalarlo de forma remota.
Rendimiento Gigabyte R282-3C0
En lo que respecta al rendimiento del servidor, realizamos varias pruebas basadas en la configuración de (2) CPU Intel 8380, (16) DDR32 de 4 GB a 3200 Mhz y (4) Intel P5510 SSD de 7.68 TB.
Rendimiento de SQL Server
El protocolo de prueba OLTP de Microsoft SQL Server de StorageReview emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos. El punto de referencia TPC-C se acerca más que los puntos de referencia de rendimiento sintéticos para medir las fortalezas de rendimiento y los cuellos de botella de la infraestructura de almacenamiento en entornos de bases de datos.
Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.
Configuración de prueba de SQL Server (por VM)
- Windows Server 2012 R2
- Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
- SQL Server 2014
- Tamaño de la base de datos: escala 1,500
- Carga de clientes virtuales: 15,000
- Búfer RAM: 48GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2.5 horas de preacondicionamiento
- Período de muestra de 30 minutos
Para la latencia promedio de SQL Server, el Gigabyte R282-3C0 mantuvo una latencia de 1 ms en todo momento con 8VM.
Rendimiento Sysbench MySQL
Nuestro primer punto de referencia de la aplicación de almacenamiento local consiste en una base de datos OLTP MySQL de Percona medida a través de SysBench. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y también la latencia promedio del percentil 99.
Cada máquina virtual de Sysbench está configurada con tres discos virtuales: uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 16 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI.
Configuración de prueba de Sysbench (por VM)
- CentOS 6.3 de 64 bits
- Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
- Tablas de base de datos: 100
- Tamaño de la base de datos: 10,000,000
- Subprocesos de la base de datos: 32
- Búfer RAM: 24GB
- Duración de la prueba: 3 horas
- 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
- 1 hora 32 hilos
Con Sysbench OLTP, registramos una puntuación total de 25,537 8 TPS para las 3,187 VM con VM individuales que oscilan entre 3,199 y XNUMX TPS. El promedio y los rangos no nos sorprendieron, ya que en el pasado, hemos visto servidores similares que funcionan casi igual.
Con una latencia promedio, 8VM nos dio un tiempo agregado de 10.025 con VM individuales que van desde 10 a 10.04.
En nuestro peor escenario, el percentil 99, la latencia en la 8VM alcanzó un tiempo total de 19.13 ms con tiempos individuales que oscilaron entre 19.07 ms y 19.17 ms.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia.
Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 32 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
En cuanto a la lectura aleatoria de 4K, el Gigabyte R282-3C0 comenzó por debajo de los 100 μs y se mantuvo allí hasta aproximadamente 2.25 millones de IOPS y llegó a un máximo de 3,770,372 536 XNUMX IOPS y con una latencia de XNUMX μs.
La escritura aleatoria de 4K tuvo un muy buen comienzo con una latencia muy por debajo de los 100 µs a 35 µs y se mantuvo allí hasta que el servidor alcanzó un poco más de 1.6 millones de IOPS. Luego, el pico ocurre a 1,823,423 909 XNUMX IOPS, con una latencia de XNUMX µs.
Pasando a la lectura secuencial de 64K, vimos el pico R282 a 307,885 413 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Luego, la escritura secuencial de 64K nos dio un rendimiento máximo de 116,957 1071 IOPS con una latencia de 140,000 µs; sin embargo, también vimos una disminución después de eso, volviendo a alrededor de 800 XNUMX IOPS con una latencia de aproximadamente XNUMX µs.
Ahora tenemos nuestras cargas de trabajo de SQL, SQL, SQL 90-10 y SQL 80-20. Con SQL, el Gigabyte R282-C03 comenzó a los 91 µs y superó los 100 µs con 480,959 995,117 IOPS. Luego, el servidor alcanzó un máximo de 125 XNUMX IOPS y tuvo una latencia de XNUMX µs.
En SQL 90-10, el servidor tenía una latencia inicial de 85 µs y podía permanecer por debajo de los 100 µs hasta alcanzar los 589,647 967,723 IOPS. Luego alcanzó un máximo de 126 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX µs.
En SQL 80-20, el servidor tenía una latencia inicial de 80 µs y podía permanecer por debajo de los 100 µs hasta alcanzar los 554,447 935,383 IOPS. Luego alcanzó un máximo de 132 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Nuestras siguientes pruebas fueron nuestras Oracle Workloads, Oracle, Oracle 90-10 y Oracle 80-20. Con nuestra carga de trabajo de Oracle, el R282 comenzó con una latencia de 80 μs y luego alcanzó un máximo de 924,993 133 IOPS con una latencia de XNUMX μs.
Para nuestro Oracle 90-10, el servidor comenzó a 83 µs y pudo mantener la latencia por debajo de los 100 µs hasta 635,178 792,231 IOPS, pero luego alcanzó un máximo de 108 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Por último, Oracle 80-20 también pudo permanecer por debajo de 100 durante la mayor parte de la prueba, comenzando en 78.5 µs y luego alcanzando un máximo de 770,853 110 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Para nuestras últimas pruebas, cambiamos a nuestra prueba de clonación de VDI, completa y vinculada. Para el arranque VDI Full Clone (FC), el R282 alcanzó un máximo de 762,590 162 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
En el inicio de sesión inicial de VDI FC, el servidor experimentó un aumento constante y luego brusco hasta un máximo de 479,697 216 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Para VDI FC Monday Login, el servidor tuvo un aumento constante hasta alcanzar un máximo de 347,985 165 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Ahora, para las pruebas VDI Linked Clone (LC), comenzando con el arranque, el servidor tuvo un pequeño aumento hasta un pico de 305,058 197 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Para la prueba de inicio de sesión inicial, el servidor tuvo un gran aumento, comenzando en 100 µs y luego alcanzó un máximo de 167,785 152 IOPS con una latencia de XNUMX µs.
Finalmente, para el inicio de sesión del lunes, el servidor tuvo un gran aumento, comenzando en 107 μs y pudo alcanzar un máximo de 271,522 213 IOPS con un gran salto en la latencia hasta XNUMX μs.
Conclusión
El Gigabyte R282-3C0 es un servidor de dos procesadores de 2U que toma el rendimiento de los procesadores escalables Xeon de tercera generación y los pone a prueba. Junto con las 3 bahías de 12″ intercambiables en caliente en la parte frontal, cuatro de las cuales son compatibles con NVMe, este servidor puede contener una combinación de almacenamiento. Para las organizaciones que necesitan capacidad acelerada, es interesante mezclar algo de flash para la organización en niveles con HDD de bajo costo para el almacenamiento. Luego tiene las unidades SATA gemelas en la parte posterior que se pueden usar para el arranque. Esto es útil ya que no hay almacenamiento M.3.5 a bordo.
Las diversas pruebas que ejecutamos en el servidor resultaron ser lo que ya esperábamos. La limitación de cuatro bahías NVMe retrasó el potencial de almacenamiento máximo, ya que la mayoría de las bahías se aprovechan para medios giratorios de mayor capacidad. Aunque la configuración de la unidad está dirigida, la mayoría de los clientes pondrían CPU de rango medio en un sistema como este y apuntarían a un punto de precio más equilibrado. Por supuesto, algo más en la línea de Gigabyte tendría más rendimiento con una lista completa de NVMe. Tienen el R282-Z92, por ejemplo, que puede emparejar 24 SSD NVMe con EXCELENTE para un rendimiento increíble.
Para nuestras pruebas de SQL sintético, vimos un máximo de 481 968 IOPS en nuestra carga de trabajo de SQL, 90 10 IOPS en SQL 80-20 y, en la prueba de SQL 935-924, un máximo de 792 90 IOPS. En nuestras pruebas de Oracle, vimos 10 770 IOPS en la carga de trabajo de Oracle, 80 20 en Oracle 3.7-4 y 1.8 4 en Oracle 307,885-64. En VDBench, registramos 116,957 millones de IOPS en lectura 64K, 762 millones en escritura 479K, 348 305 IOPS en lectura 167K y 272 XNUMX en escritura XNUMXK. Por último, en las pruebas VDI Full Clone, vimos XNUMX XNUMX IOPS en el arranque, XNUMX XNUMX en el inicio de sesión inicial y XNUMX XNUMX en el inicio de sesión de lunes; para el clon vinculado, vimos XNUMX XNUMX IOPS en el arranque, XNUMX XNUMX en el inicio de sesión inicial y XNUMX XNUMX en el inicio de sesión del lunes.
Siendo realistas, este servidor se utilizará para almacenamiento de alta densidad, con posibilidad de aceleración a través de flash NVMe. Lo único que está frenando a este servidor es más almacenamiento NVMe, pero esta construcción se enfoca en las ventajas de capacidad por dólar que ofrecen los discos duros. El Gigabyte R282-3C0 es una buena opción para los casos de uso que desean una combinación de capacidad y NVMe en un diseño de 12 bahías (o 14 dependiendo de cómo cuente) construido alrededor de la arquitectura Intel Scaleable Gen3.
Interactuar con StorageReview
Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | Facebook | RSS Feed