El SSD HP FX700 Gen4 NVMe intenta lograr un equilibrio entre costo y rendimiento, pero finalmente falla.
La HP FX700 es una unidad Gen4 diseñada para mejorar el almacenamiento de PC o portátiles, ideal para usuarios que buscan una actualización básica y asequible. Este SSD QLC-NAND M.2 intenta lograr un equilibrio entre costo y rendimiento y es adecuado para diversas tareas informáticas cotidianas, desde mejorar los tiempos de arranque hasta acelerar las transferencias de datos y aumentar la capacidad de respuesta general del sistema en comparación con los HDD tradicionales o los modelos SSD Gen3 más antiguos.
Dada la amplia gama de opciones disponibles en el segmento Gen4 básico, distinguirse en el mercado es crucial. Sin embargo, sobre el papel, el HP FX700 no destaca particularmente, lo que hace que su relación rendimiento versus costo en el mundo real sea la prueba definitiva de su valor.
Esta unidad funciona con el controlador Maxi 1602, disponible en dos variantes: MAP1602 y MAP1602A. El FX700 utiliza la última versión, que presenta una configuración de cuatro canales sin caché DRAM, diseñada para minimizar el consumo de energía y hacerlo ideal para dispositivos sensibles a la energía, como computadoras portátiles.
Es importante señalar que este SSD incorpora YMTC NAND chino y es poco probable que llegue a las costas de América del Norte. Esta configuración del controlador se utilizó anteriormente en el depredador GM7, que estuvo muy por debajo de las expectativas de rendimiento.
Esta unidad indica un perfil de rendimiento cotizado que varía según las opciones de capacidad. A partir del modelo de 512 GB, ofrece una velocidad de lectura secuencial de hasta 6,300 MB/s y una velocidad de escritura de hasta 3,100 MB/s. A medida que aumentamos la capacidad, los modelos de 1 TB, 2 TB y 4 TB aumentan las velocidades de lectura secuencial a un pico constante de 7,200 MB/s y las velocidades de escritura a 6200 MB/s.
Para velocidades de lectura y escritura aleatorias de 4K, el FX700 cita un rendimiento potencial mejorado al aumentar el tamaño de almacenamiento. La versión de 512 GB comienza con 567 586 IOPS para lectura y 1,040 809 IOPS para escritura, mientras que aumenta significativamente a 1 2 IOPS de lectura y 1050 721 IOPS de escritura para el modelo de 4 TB. Duplicar la capacidad a 1,000 TB mejora ligeramente las IOPS de lectura a 820 K, aunque experimenta una pequeña caída en el rendimiento de escritura a XNUMX K IOPS. Por el contrario, la versión de XNUMXTB muestra un IOPS de lectura ligeramente inferior a XNUMXK, pero aumenta el IOPS de escritura al más alto del rango a XNUMXK. En general, se trata de proyecciones muy modestas.
Su bajo consumo de energía (que varía desde apenas 3.05 W durante la escritura hasta solo 39.76 mW cuando está inactivo) lo convierte en una opción energéticamente eficiente. Reduce la producción térmica y potencialmente extiende la vida útil de la batería en las computadoras portátiles.
El FX700 ofrece una garantía limitada de 5 años con bytes totales escritos (TBW) por niveles según la capacidad: 200 TBW para 512 GB, 400 TBW para 1 TB, 800 TBW para 2 TB y 1600 TBW para modelos de 4 TB. Para esta revisión, veremos el modelo de 2TB.
HP FX700 Especificaciones SSD
Feature | 512 GB | 1 TB | 2 TB | 4 TB |
Fácil de usar | PCIe Gen 4 × 4, NVMe 2.0 | |||
Factor de forma | M.2 2280 | |||
Velocidad de lectura secuencial (hasta) | 6300MB / s | 7200MB / s | 7200MB / s | 7200MB / s |
Velocidad de escritura secuencial (hasta) | 3100MB / s | 6200MB / s | 6200MB / s | 6200MB / s |
Velocidad de lectura aleatoria de 4K (hasta) | 567K IOPS | 1040K IOPS | 1050K IOPS | 1000K IOPS |
Velocidad de escritura aleatoria de 4K (hasta) | 586K IOPS | 809K IOPS | 721K IOPS | 820K IOPS |
Máx. Consumo de energía (lectura) | 3.18 W | 3.37 W | 3.66 W | 4.35 W |
Máx. Consumo de energía (escritura) | 3.05 W | 3.06 W | 3.31 W | 3.63 W |
Máx. Consumo de energía (inactivo) | 39.76 mW | 39.29 mW | 40.37 mW | 40.65 mW |
Dimensiones | 80 x 22 × 2.4 mm | |||
Peso | Menos de 10g | |||
MTBF | 2,000,000 horas | |||
Temperatura de Funcionamiento | 0 ℃ a 70 ℃ | |||
Temperatura de almacenamiento | -40 ℃ a 85 ℃ | |||
Resistencia a la vibración | 3.1 GRMS (2-500 Hz) | |||
Resistencia a los golpes | 100 G/ 6 ms | |||
Certificaciones | CE, FCC, RoHS, KCC, VCCI, BSMI, RCM | |||
Garantía / Soporte | 5 años/200 TBW | 5 años/400 TBW | 5 años/800 TBW | 5 años/1600 TBW |
Rendimiento de HP FX700
A continuación, probaremos la unidad y compararemos su rendimiento con los siguientes SSD Gen4 y un modelo Gen3 comparable:
- Crucial P3 Plus 4TB
- Cohete Sabrent Q4 4TB
- Solidigm P41 Plus 2TB
- Solidigm P41 Plus 1TB
- Grupo de equipo Cardea Z44Q 2TB
- Intel 670p 2TB Gen3
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Al comparar dispositivos de almacenamiento, lo mejor es probar las aplicaciones y luego siguen las pruebas sintéticas. Si bien no son una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a establecer una base de datos para los dispositivos de almacenamiento con un factor de repetibilidad que facilita la realización de comparaciones entre soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen varios perfiles de prueba, desde pruebas de "cuatro esquinas" y pruebas de tamaño de transferencia de bases de datos comunes hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Estas pruebas aprovechan el generador de carga de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie de la unidad con datos y luego divide una sección de la unidad equivalente al 5 % de la capacidad de la unidad para simular cómo la unidad podría responder a las cargas de trabajo de las aplicaciones. Esto difiere de las pruebas de entropía completa, que utilizan el 100% del disco y lo llevan a un estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más sostenidas.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
Pruebas de lectura/escritura aleatorias y secuenciales
Comenzamos con Random Read 4K, donde vemos señales de alerta inmediatas (una tendencia que continúa en todo momento). Como puede visualizar en el gráfico a continuación con su línea recta azul, alcanzó un máximo de solo 1,000 con 128 ms de latencia. El rendimiento de la unidad fue tan pobre en comparación con las demás que sesgó el gráfico, haciendo que las líneas de las otras unidades apenas fueran visibles.
El siguiente es Random Write 4k. Vemos resultados ligeramente mejores y, de hecho, funciona mejor que el Crucial P3 Plus de nivel básico. Los resultados aún fueron inferiores, ya que solo alcanzó un máximo de 124K IOPS con 1,027 ms de latencia.
En la prueba de lectura secuencial de 64k, el HP FX700 volvió a fallar desde el principio y solo pudo alcanzar un máximo de 63 MB/s con 32,000 4 ms de latencia. La unidad se ahogó por completo, más lenta que las velocidades del HDD. En comparación, el disco superior fue el Sabrent Rocket Q3.5, que alcanzó más de 561 GB/s a XNUMX ms.
Para la prueba de escritura secuencial de 64k, el rendimiento de la unidad Gen4 FX700 fue algo mejor que su rendimiento de lectura, pero aún quedó muy por detrás de sus competidores. Alcanzó un pico de 2.1 GB/s con una latencia de 472.2 ms.
Pruebas VDI
En la prueba VDI Boot, el rendimiento del FX700 volvió a diferir significativamente del de otros SSD hasta el punto de que apenas eran visibles en el gráfico. Dicho esto, el FX700 alcanzó sólo alrededor de 1K IOPS (nuevamente), con una latencia superior a los 30,000 ms.
Para el inicio de sesión inicial VDI, no hubo muchos cambios, ya que el FX700 estaba muy por detrás de las otras unidades con un pico de 8,635 IOPS a 3,493 ms de latencia. En comparación, la unidad Sabrent basada en QLC-NAND alcanzó 93 IOPS con sólo 320 ms de latencia.
La última prueba, VDI Monday Login, contó una historia similar. Aquí, el HP FX700 alcanzó solo 2,040 IOPS y se disparó la latencia desde el principio, terminando en 7,839 ms.
Prueba de velocidad CrystalDiskMark
En CrystalDiskMark, el FX700 alcanzó velocidades de lectura de alrededor de 7.06 GB/s y velocidades de escritura de 6.1 GB/s, que son resultados sólidos para una unidad QLC.
Prueba de velocidad de disco de Blackmagic
Pasando a nuestra prueba final, la prueba de velocidad de disco Blackmagic, el FX700 mostró velocidades de lectura de aproximadamente 5.71 GB/s y de escritura de 4.91 GB/s. Esta caída del rendimiento en comparación con CrystalDiskMark se atribuye a la naturaleza de la prueba. Blackmagic utiliza solo un hilo, mientras que otras pruebas emplean múltiples hilos para aproximarse mejor al potencial máximo de la unidad.
Conclusión
El HP FX700 se posiciona como un SSD QLC Gen4 de nivel básico dirigido a usuarios que buscan una transición rentable desde los HDD tradicionales o los SSD más antiguos para mejorar los tiempos de arranque y la capacidad de respuesta. Su diseño prioriza el bajo consumo de energía, alineándose con las demandas informáticas cotidianas, en particular las computadoras portátiles. Equipada con YMTC NAND y un controlador Maxio 1602 sin DRAM, esta unidad está diseñada para ser económica; sin embargo, su desempeño refleja en gran medida estas opciones de ahorro de costos. A pesar de su atractivo como opción económica, el FX700 finalmente no logra ofrecer un rendimiento satisfactorio.
Si bien el FX700 mostró resultados sólidos tanto en CrystalDiskMark como en Blackmagic Disk Speed Test, estas pruebas no cuentan toda la historia. CDM y BlackMagic se ejecutan durante períodos de tiempo mucho más cortos, mientras que VDbench en nuestra configuración está configurado para ejecutarse en intervalos de 120 segundos, aumentando lentamente. Esto somete al impulso a una mayor tensión, todavía no grave, pero no momentánea como los puntos de referencia de los consumidores. En este escenario, la unidad cayó por un precipicio en cargas de trabajo de lectura, lo que hizo que el FX700 funcionara como uno de los peores modelos que hemos visto para una unidad Gen4; incluso la unidad Intel Gen3 lo superó por un margen significativo. Esto revela graves debilidades en el manejo de patrones de datos diversos y complejos. Si bien el SSD puede gestionar tareas básicas, tendrá dificultades en aplicaciones más intensivas. Aunque el modelo de 4 TB puede proporcionar ligeras mejoras de rendimiento, es poco probable que afecte significativamente a las aplicaciones del mundo real.
Dados sus serios desafíos de rendimiento, no tiene sentido que HP comercialice este SSD a consumidores norteamericanos competitivos con acceso a multitud de soluciones SSD sólidas que ofrecen un rendimiento exponencialmente mejor a un costo similar. Lo que es peor, el FX700 funcionó bajo las SSD NVMe de $8 Compramos en AliExpress, es así de malo.
Interactuar con StorageReview
Boletín informativo | Canal de YouTube | Podcast iTunes/Spotify | @Instagram | Twitter | @TikTok | RSS Feed