El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 es un servidor en rack 2U de 1 sockets, potente y flexible, diseñado para aplicaciones informáticas convencionales.
El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 es un servidor en rack 2U de 1 sockets, potente y flexible, diseñado para satisfacer las necesidades de sectores como los servicios en la nube y las telecomunicaciones. Ya sea para optimizar las cargas de trabajo de escalabilidad horizontal o para preparar el centro de datos para el futuro, el SR630 V4 ofrece mejoras significativas en comparación con su predecesor, el SR630 V3. En esta revisión, examinamos las novedades y cómo Lenovo ha perfeccionado este servidor empresarial para afrontar los desafíos de los entornos de TI modernos.
Diferencias entre Lenovo SR630 V4 y SR630 V3
TÉRMICO
Las capacidades del procesador marcan una de las mejoras más significativas del SR630 V4. Si bien el SR630 V3 Confiado en los procesadores escalables Intel Xeon de cuarta y quinta generación con hasta 4 núcleos e Hyper-Threading, el SR5 V4 Presenta los procesadores Intel Xeon serie 6700 con hasta 144 núcleos eficientes (E-cores). Esta transición duplica el número de núcleos y se centra en la eficiencia, aunque se omite la compatibilidad con Hyper-Threading. Además, la V4 ofrece compatibilidad planificada con los núcleos P de Intel Xeon, lo que podría proporcionar un impulso aún más significativo para cargas de trabajo específicas. La mayor densidad de núcleos en la V4 permite a las organizaciones consolidar más aplicaciones en la misma cantidad de servidores, lo que reduce los costos operativos y los requisitos de servidores físicos.
A continuación se muestra un resumen de todos los procesadores de la serie 630 compatibles con SR4 V6700:
Modelo PU | Núcleos / Hilos | Velocidad del núcleo (Base/TB máx.) | L3 caché | Miembro Chan | Velocidad máxima de memoria | Enlaces y velocidad de UPI 2.0 | Carriles PCIe | TDP |
6710E | 64 / 64 | 2.4 / 3.2 GHz | 94 MB | 8 | 5600 MHz | 4 / 16 GT/s | 88 | 205W |
6731E | 96 / 96 | 2.2 / 3.1 GHz | 96 MB | 8 | 5600 MHz | Ninguno‡ | 88 | 250W |
6740E | 96 / 96 | 2.4 / 3.2 GHz | 96 MB | 8 | 6400 MHz | 4 / 20 GT/s | 88 | 250W |
6746E | 112 / 112 | 2.2 / 2.7 GHz | 96 MB | 8 | 5600 MHz | 4 / 16 GT/s | 88 | 250W |
6756E | 128 / 128 | 1.8 / 2.6 GHz | 96 MB | 8 | 6400 MHz | 4 / 24 GT/s | 88 | 225W |
6766E | 144 / 144 | 1.9 / 2.7 GHz | 108 MB | 8 | 6400 MHz | 4 / 24 GT/s | 88 | 250W |
6780E | 144 / 144 | 2.2 / 3 GHz | 108 MB | 8 | 6400 MHz | 4 / 24 GT/s | 88 | 330W |
Salud Cerebral
En cuanto a la memoria, el SR630 V4 mejora la memoria DDR3 del V5, ya que funciona a una velocidad de hasta 5600 MHz y admite velocidades de memoria DDR5 de hasta 6400 MHz para núcleos E. Ambos sistemas cuentan con 32 DIMM (16 por procesador) y dos DIMM por canal en ocho canales por CPU. Aun así, el V4 presenta una garantía de futuro con soporte planificado para tecnologías de memoria avanzadas como Compute Express Link (CXL) y MCRDIMM para núcleos P.
Mientras que el SR630 V3 puede admitir hasta 8 TB de memoria, el V4 se centra en una capacidad más específica de 2 TB para núcleos E, optimizando el costo y el rendimiento para cargas de trabajo específicas.
Storage
Las capacidades de almacenamiento del Lenovo SR630 V4 demuestran un cambio hacia las unidades NVMe de alto rendimiento, al tiempo que reducen la dependencia de las opciones SAS/SATA tradicionales. El SR630 V3 proporcionó flexibilidad con bahías para unidades SAS/SATA de 3.5 pulgadas y hasta 16 puertos NVMe integrados. Sin embargo, el SR630 V4 admite hasta 12 unidades NVMe en configuraciones frontales y traseras, lo que agrega opciones futuras para formatos de unidades E3.S, que prometen mayores capacidades y densidad.
El V4 elimina la compatibilidad con unidades de 3.5 pulgadas, pero incorpora opciones de intercambio en caliente M.2 para el arranque del sistema operativo, lo que mejora el rendimiento y la facilidad de mantenimiento. Al centrarse en NVMe y eliminar la necesidad de adaptadores adicionales, el V4 maximiza el ancho de banda de E/S y la eficiencia del sistema.
Networking
Para la conexión en red, el SR630 V4 se basa en la ranura OCP única del V3 al ofrecer ranuras OCP 3.0 duales, ambas compatibles con PCIe Gen 5 x16. Esta actualización duplica la flexibilidad de la conexión en red, lo que permite una conectividad y un rendimiento mejorados con adaptadores de red de 200 GbE de dos puertos u otras soluciones de red avanzadas.
El mayor ancho de banda PCIe (32 GT/s en Gen 5 frente a 16 GT/s en Gen 4) significa que el V4 puede manejar mejor las exigentes cargas de trabajo del centro de datos y la nube, lo que lo convierte en una opción más versátil para las necesidades de redes modernas.
Potencia
Por último, el SR630 V4 ofrece opciones de suministro de energía mejoradas, pasando de las opciones de platino/titanio de CA de 630 W a 3 W del SR750 V1800 a una gama más amplia de 800 W a 2000 W, incluidos modelos que cumplen con ErP Lot 9 para lograr eficiencia energética. El V4 también mantiene la compatibilidad con el suministro de energía de -48 V CC compatible con Telco, al tiempo que introduce nuevas opciones de HVDC de 1300 W para requisitos regionales específicos. Estas mejoras hacen que el V4 sea más adaptable a diversos entornos de energía, lo que garantiza que cumpla con las demandas de energía de configuraciones más complejas y de alto rendimiento.
En general, el SR630 V4 ofrece un sólido avance en el papel para abordar mejor la necesidad de mayor rendimiento, flexibilidad y eficiencia en los entornos de TI modernos.
Lenovo ThinkSystem SR630 V4 Especificaciones
Lenovo ThinkSystem SR630 V4 Especificaciones | |
Factor de forma | Rack 1U |
Procesador | Uno o dos procesadores Intel Xeon serie 6700E (hasta 144 núcleos, 2.4 GHz y 330 W TDP). Soporte para procesadores Intel Xeon serie 6700P planificado para el primer trimestre de 1. |
Salud Cerebral | 32 ranuras DIMM (16 por procesador), compatible con RDIMM TruDDR5 de hasta 6400 MHz (1DPC) o 5200 MHz (2DPC). La memoria CXL está prevista para la serie Intel Xeon 6700P en el primer trimestre de 1. |
Memoria máxima | Hasta 2 TB utilizando 32 RDIMM de 64 GB |
Bahías de unidad de disco |
|
Almacenamiento interno máximo | 184.3 TB con 12 unidades SSD NVMe de 15.36 TB y 2.5 pulgadas |
Controlador de almacenamiento | Hasta 16 puertos NVMe integrados con compatibilidad con RAID (Intel VROC). Compatibilidad prevista con adaptadores RAID y no RAID SAS/SATA de 12 Gb. |
Interfaces de red | Dos ranuras OCP 3.0 SFF con interfaz de host PCIe 5.0 (x8 o x16), que admiten adaptadores de red de hasta 100 GbE. |
Ranuras de expansión PCI |
|
Soporte GPU | Compatibilidad planificada para hasta 3 GPU de ancho único |
Puertos | Frente:
Trasera:
|
Enfriamiento | Hasta 8 ventiladores intercambiables en caliente (redundancia N+1), con un ventilador adicional integrado en cada fuente de alimentación. |
Fuente de Energía | Hasta dos fuentes de alimentación de CA redundantes intercambiables en caliente (800 W, 1300 W, 2000 W). Certificaciones 80 PLUS Platinum y Titanium. |
Video | Gráficos integrados con dos puertos de video (VGA trasero y Mini DisplayPort opcional), que admiten resoluciones de hasta 1920×1200 a 60Hz. |
Piezas intercambiables en caliente | Unidades, fuentes de alimentación y ventiladores |
Gestión de sistemas |
|
Características de seguridad | Interruptor de intrusión en el chasis, contraseñas de encendido y de administrador, TPM 2.0 y bisel de seguridad frontal bloqueable opcional. |
Sistemas operativos compatibles | Servidor Microsoft Windows, Red Hat Enterprise Linux, Servidor SUSE Linux Enterprise, Servidor Ubuntu. |
Garantía | Tres años o un año (según el modelo) con actualizaciones de servicio opcionales para tiempos de respuesta más rápidos y cobertura extendida. |
Dimensiones | Ancho: 440 mm (17.3 pulgadas), Alto: 43 mm (1.7 pulgadas), Profundidad: 788 mm (31 pulgadas). |
Peso | Peso máximo: 20.2 kg (44.5 libras) |
Diseño y fabricación del Lenovo ThinkSystem SR630 V4
El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 mantiene el formato compacto de 1U que es estándar para muchos servidores en rack empresariales. Su diseño se centra en una combinación de funcionalidad, accesibilidad y flexibilidad. Nos gustó su diseño sencillo pero eficiente, que maximiza el flujo de aire, la modularidad y la facilidad de uso para los administradores de TI.
Vamos a sumergirnos en los detalles.
Panel frontal
El panel frontal admite hasta 10 bahías de unidades de 2.5 pulgadas intercambiables en caliente y ofrece flexibilidad para diversas configuraciones de almacenamiento, incluidas unidades SAS, SATA, NVMe o AnyBay. Esto permite a las empresas personalizar el almacenamiento para que se adapte a sus cargas de trabajo, ya sea que prioricen la velocidad, la capacidad o la rentabilidad.
El panel frontal también se puede configurar con un puerto de video Mini DisplayPort opcional, que se puede utilizar para monitoreo local rápido y diagnósticos sin necesidad de acceder a la parte posterior del rack. También hay disponibles hasta dos puertos USB 3.0 opcionales; uno está designado explícitamente para conectarse al Lenovo XClarity Controller (XCC). Esta conectividad simplifica las tareas de administración, como cargar actualizaciones de firmware o ejecutar diagnósticos directamente desde un dispositivo USB.
Lenovo ha incluido un puerto de diagnóstico externo en nuestro sistema, que puede resultar muy útil para que el personal de TI local resuelva problemas de hardware (como fallas y estado del sistema). Esto puede acelerar la resolución de problemas y minimizar el tiempo de inactividad. También tiene una etiqueta de información extraíble para acceder rápidamente a detalles esenciales del sistema, como números de serie, configuraciones e información de red.
Los indicadores y controles del panel del operador frontal brindan la información habitual de un vistazo sobre el estado y la actividad del sistema, incluidos los botones de encendido y reinicio e indicadores LED para el estado y la salud de la unidad.
Panel trasero
El panel trasero incluye fuentes de alimentación intercambiables en caliente (de 800 W a 2000 W) ubicadas a cada lado del sistema, que proporcionan redundancia y se pueden reemplazar sin apagar el sistema. Las ranuras Dual OCP 3.0 admiten PCIe Gen 5 x16 para redes avanzadas, lo que permite adaptadores de gran ancho de banda como tarjetas de 200 GbE de doble puerto. El panel también incluye un puerto de video, dos puertos USB 3.0 y un puerto de administración dedicado XClarity Controller (XCC) para la administración local y remota del sistema. Los indicadores LED ofrecen actualizaciones de estado visuales rápidas para conocer el estado del sistema.
El panel trasero incluye una combinación de ranuras PCIe de perfil bajo y de altura completa para expansión, lo que permite a los usuarios agregar GPU, controladores de almacenamiento u otros adaptadores. Las opciones de almacenamiento incluyen unidades de 2.5 pulgadas intercambiables en caliente y unidades M.2 intercambiables en caliente, lo que proporciona configuraciones flexibles para dispositivos de arranque o almacenamiento adicional. El panel trasero también está disponible en cuatro configuraciones refrigeradas por aire y dos refrigeradas por agua.
Interno
Al abrir el Lenovo ThinkSystem SR630 V4, verá las dos CPU rodeadas de sus respectivas ranuras DIMM. Este chasis ofrece 16 DIMM por CPU o 32 en total, lo que permite instalar hasta 2 TB de RAM.
Desde el frente, notarás hasta ocho ventiladores intercambiables en caliente alineados en fila, canalizando el flujo de aire a través de los componentes críticos y manteniendo todo frío bajo presión. Nuestro sistema tiene SSD NVMe conectados directamente, que están conectados por cable directamente a la placa base.
Este NVMe de conexión directa ofrece el mayor rendimiento NVMe disponible, aunque, para RAID, los usuarios deben elegir entre opciones de software o hardware como Graid.
En la parte posterior, las ranuras PCIe están preparadas para alojar GPU u otras tarjetas de expansión, mientras que las ranuras OCP añaden otra capa de versatilidad para necesidades de redes especializadas. Las fuentes de alimentación intercambiables en caliente son de fácil acceso y reemplazo, lo que minimiza el tiempo de inactividad durante el mantenimiento.
Controlador XClarity 3
El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 está equipado con XClarity Controller 3 (XCC3) para la gestión remota y del ciclo de vida. Ofrece capacidades de gestión fuera de banda a través de un puerto LAN dedicado, lo que permite a los usuarios configurar e implementar nuevo hardware, interactuar con el sistema si las redes principales no funcionan, realizar actividades de gestión de firmware y realizar innumerables tareas más.
Los usuarios pueden obtener una descripción general rápida de todos los componentes principales y las advertencias desde la pantalla de inicio principal. El estado del sistema, los eventos activos y la energía son las áreas clave aquí.
Puede ver cómo la plataforma maneja las actualizaciones si analiza en profundidad un par de áreas, como la actualización de firmware. Importa un paquete de firmware al almacenamiento local dentro del controlador XClarity y hace clic en Actualizar sistema para iniciar el proceso de actualización de la carga útil de firmware cargada.
El control remoto es otra función común que Lenovo XClarity maneja bien a través de una interfaz web HTML5. Esto permite que una amplia gama de sistemas cliente administren la plataforma, incluidas las plataformas móviles. Si bien un iPad puede no ser el mecanismo de soporte principal, a veces, es necesario usar lo que esté cerca.
Lenovo ThinkSystem SR630 V4 Rendimiento
En esta sección se examinan los resultados de las pruebas comparativas de y-cruncher, Cinebench, Blackmagic, 7-Zip y Geekbench. Comparamos el Lenovo ThinkSystem SR630 V4 de dos CPU con el Supermicro Hyper 1U SYS-112H-TN de un solo procesador, que analizamos recientemente. Ambos sistemas funcionan con el procesador Intel Xeon 6780E, lo que nos permite ver cómo el 6780E escala a partir de configuraciones de uno o dos procesadores.
Además de Supermicro, agregamos un servidor Intel Ice Lake más antiguo, que se proporcionó cuando se lanzaron por primera vez las CPU Ice Lake Xeon 8380. Esto destaca cómo los modelos E-core se posicionan como una actualización rentable para plataformas heredadas que priorizan la eficiencia sobre la potencia de procesamiento bruta. Esto compara la plataforma SR630 V4 e Intel Ice Lake de doble procesador con el Supermicro Hyper 1U de un solo procesador para ilustrar la diferencia en el rendimiento.
Aquí están las configuraciones para cada sistema.
Configuración de Lenovo ThinkSystem SR630 V4
- UPC: 2 procesadores Intel Xeon 6780E (144 núcleos)
- RAM: 512GB DDR5
- SSD: Samsung MZWL6960HFJA-00AW7
- Sistema operativo: 2025 servidor
Configuración del Supermicro Hyper 1U SYS-112H-TN
- UPC: Intel Xeon 6780E (144 núcleos)
- RAM: 512GB DDR5
- SSD: SSD NVMe para centros de datos Micron 7450
- Sistema operativo: 2022 servidor
Servidor Intel Ice Lake
- UPC: 2 procesadores Intel Xeon 8380 (80 núcleos)
- RAM: 512GB DDR5
- SSD:
- Sistema operativo: 2025 servidor
Licuadora OptiX
En primer lugar, se encuentra la prueba de Blender, una aplicación de modelado 3D de código abierto. Esta prueba comparativa se ejecutó utilizando la utilidad Blender Benchmark. La puntuación se expresa en muestras por minuto; cuanto más alta, mejor.
Los puntos de referencia de Blender OptiX revelan información interesante sobre los sistemas probados. El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 se destacó con Blender 4.2.0, entregando 1,432 muestras por minuto en la escena Monster, mientras que el Intel Ice Lake Server logró 569 y el Supermicro Hyper 1U 112H-TN (que ejecuta Blender 4.0) logró 781. Lenovo informó 914 muestras en la escena Junkshop, con 403 del Intel Ice Lake Server y 514 de Supermicro. La escena Classroom mostró a Lenovo con 657 muestras, Ice Lake con 280 y Supermicro con 371.
CPU de licuadora | Supermicro Hyper 1U 112H-TN (1x Xeon 6780E, 512GB DDR5)
Blender 4.0 |
Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (2 procesadores Intel Xeon 6780E, 512 GB)
Blender 4.2 |
Servidor Intel Ice Lake (2 procesadores Intel Xeon 8380 de 512 GB)Blender 4.2 |
Monster | 781.42 | 1432.09 | 569.10 |
chatarrería | 514.658 | 914.75 | 403.96 |
Aulas | 370.52 | 656.68 | 280.86 |
Geekbench 6
Geekbench 6 es un benchmark multiplataforma que mide el rendimiento general del sistema. El navegador Geekbench te permite comparar cualquier sistema con él.
El rendimiento de un solo núcleo de Lenovo obtuvo 1,173 puntos, mientras que el Supermicro de doble procesador obtuvo 1,154, lo que destaca su potencial para tareas que dependen de la eficiencia de cada núcleo. En la prueba de múltiples núcleos, Supermicro registró 15,167 13,868 y Lenovo 144 288. No todas las aplicaciones obtuvieron buenos resultados con el aumento de la cantidad de núcleos. Geekbench tuvo problemas para escalar de 630 núcleos a 4 núcleos en la plataforma Lenovo SR1,668 V17,409 de doble socket. Las CPU Ice Lake más antiguas exhibieron puntajes más altos de un solo núcleo y de múltiples núcleos, alcanzando XNUMX y XNUMX XNUMX, respectivamente.
Geekbench 6 (Más alto es mejor) |
Supermicro Hyper 1U 112H-TN (Xeon 6780E, 512GB DDR5) | Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (2 procesadores Intel Xeon 6780E, 512 GB) | Servidor Intel Ice Lake (2 Intel Xeon 8380, 512 GB) |
CPU de un solo núcleo | 1,154 | 1,173 | 1,668 |
CPU multinúcleo | 15,167 | 13,868 | 17,409 |
Cinebench R23
La herramienta de referencia Cinebench R23 evalúa el rendimiento de la CPU de un sistema renderizando una escena 3D compleja utilizando el motor Cinema 4D. Mide el rendimiento de un solo núcleo y de varios núcleos, proporcionando una visión integral de las capacidades de la CPU para manejar tareas de renderizado 3D.
La siguiente tabla muestra que los sistemas Supermicro y Lenovo obtuvieron buenos resultados. El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 obtuvo mejores resultados en las pruebas multinúcleo y mononúcleo, con 99,266 y 894 puntos, respectivamente. El Supermicro Hyper 1U 112H-TN obtuvo 92,516 y 888 puntos. La CPU adicional tuvo algunos beneficios en esta prueba comparativa, pero los números no se duplicaron, pasando de uno a dos procesadores. Las CPU Ice Lake obtuvieron 74,020, con un escalamiento limitado en comparación con los dos procesadores Xeon 6780E de Lenovo.
Cinebench R23 | Supermicro Hyper 1U 112H-TN (Xeon 6780E, 512GB DDR5) | Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (2 procesadores Intel Xeon 6780E, 512 GB) | Servidor Intel Ice Lake (2 Intel Xeon 8380, 512 GB) |
CPU de múltiples núcleos | 92,516 | 99,266 pts | 74,020 puntos |
CPU de un solo núcleo | 888 pts | 894 pts | 1,059 puntos |
Relación MP | 104.20 x | 111.00 x | 69.87 x |
Cinebench 2024
Cinebench 2024 amplía las capacidades de referencia de R23 al agregar evaluación del rendimiento de la GPU. Continúa probando el rendimiento de la CPU pero también incluye pruebas que miden la capacidad de la GPU para manejar tareas de renderizado.
Los resultados de la versión 2024 de Cinebench contaron una historia similar. Aquí, el Lenovo ThinkSystem SR630 V4 con sus dos CPU 6780E reflejó la ventaja sobre el Supermicro Hyper 1U 112H-TN de un solo socket en el rendimiento de la CPU multinúcleo con una puntuación de 2,884 puntos. El Supermicro reportó 2,565 puntos. Las CPU Intel Ice Lake 8380 demostraron su potencia con una puntuación multinúcleo de 4,131. En las pruebas de un solo núcleo, el Intel Ice Lake 8380 obtuvo 61 puntos.
Cinebench R23 | Supermicro Hyper 1U 112H-TN (Xeon 6780E, 512GB DDR5) | Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (2 procesadores Intel Xeon 6780E, 512 GB) | Servidor Intel Ice Lake (2 Intel Xeon 8380, 512 GB) |
CPU de múltiples núcleos | 2,565 pts | 2,884 pts | 4,131 pts |
CPU de un solo núcleo | 53 pts | 53 pts | 61 pts |
Relación MP | 48.38 x | 54.43 x | 68.22 x |
trituradora
y-cruncher es una aplicación popular de evaluación comparativa y pruebas de estrés que se lanzó en 2009. Esta prueba es multiproceso y escalable, y calcula Pi y otras constantes hasta billones de dígitos. En esta prueba, cuanto más rápido, mejor. Este software ha sido fantástico para probar plataformas con un alto número de núcleos y para mostrar ventajas de cómputo entre plataformas de uno y dos conectores.
En las pruebas de referencia de y-cruncher, el ThinkSystem SR360 V4 de dos sockets tardó 5.997 segundos en calcular Pi hasta mil millones de dígitos. El Intel Xeon 1E individual tardó 6780 segundos. Para calcular 8.757 mil millones de dígitos, una sola CPU necesitó 50 segundos, en comparación con las CPU duales, que lo calcularon en 674.299 segundos. Si bien no todas las cargas de trabajo responden bien a los altos recuentos de núcleos de las nuevas CPU de núcleo electrónico, y-cruncher no tuvo problemas para aprovecharlas. El antiguo servidor Intel Ice Lake completó el cálculo de Pi hasta mil millones de dígitos en 476.826 segundos en la primera prueba de mil millones de dígitos, mientras que alcanzó los 1 segundos en 7.074 mil millones de dígitos.
y-cruncher (0.8.5.9) (cuanto más bajo, mejor) | Supermicro Hyper 1U 112H-TN (Xeon 6780E, 512GB DDR5) | Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (2 procesadores Intel Xeon 6780E, 512 GB) | Servidor Intel Ice Lake (2 Intel Xeon 8380, 512 GB) |
1 mil millones | 8.757 segundos | 5.997 segundos | 7.074 segundos |
2.5 mil millones | 24.928 segundos | 17.573 segundos | 19.203 segundos |
5 mil millones | 53.489 segundos | 37.793 segundos | 42.300 segundos |
10 mil millones | 113.727 segundos | 81.046 segundos | 93.886 segundos |
25 mil millones | 308.218 segundos | 220.025 segundos | 272.679 segundos |
50 mil millones | 674.299 segundos | 476.826 segundos | 617.828 segundos |
Prueba de velocidad Blackmagic RAW
La prueba de velocidad Blackmagic RAW es una herramienta de evaluación comparativa de rendimiento diseñada para medir las capacidades de un sistema en el manejo de la reproducción y edición de video utilizando el códec Blackmagic RAW. Evalúa qué tan bien un sistema puede decodificar y reproducir archivos de video de alta resolución, proporcionando velocidades de cuadro para el procesamiento basado en CPU y GPU.
El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 tuvo un rendimiento ligeramente mejor que los sistemas Supermicro y Ice Lake, con una puntuación de 120 FPS en CPU 8K, lo que indica que es una opción excelente para tareas de reproducción y edición de video. El Supermicro Hyper 1U 112H-TN tuvo un rendimiento de CPU 116K de 8 FPS. Si bien el Lenovo de doble socket tuvo un mejor rendimiento, no fue una cifra enorme, considerando la configuración de doble socket con 116 FPS (CPU 8K) y 0 FPS (GPU 8K). El servidor Intel Ice Lake estuvo a la par con el Lenovo y Supermicro con 116 FPS en el benchmark de CPU 8K. Sin embargo, no registró una puntuación de GPU debido a la ausencia de una GPU dedicada.
7-Zip
El punto de referencia de memoria integrado de la popular utilidad 7-Zip mide el rendimiento de la CPU y la memoria de un sistema durante las tareas de compresión y descompresión, indicando qué tan bien puede el sistema manejar operaciones intensivas en datos.
En las tareas de compresión, el sistema Supermicro tuvo un rendimiento ligeramente mejor que el SR630 en cuanto a uso de CPU y calificaciones resultantes, con una calificación de compresión total de 245.823 GIPS y 224.313 GIPS de Lenovo. Esto sugiere una ligera ventaja al gestionar cargas de trabajo de compresión con muchos subprocesos. Las tareas de descompresión de Lenovo mostraron una calificación resultante más alta de 288.457 GIPS, mientras que la calificación de Supermicro indicó 269.373 GIPS. Esto se traduce en un mejor rendimiento para cargas de trabajo que requieren lectura y extracción de datos. El servidor Intel Ice Lake demostró un rendimiento equilibrado, con una calificación de compresión de 235.437 GIPS y una calificación de descompresión de 253.692 GIPS.
Los sistemas tuvieron un rendimiento casi idéntico al comparar el rendimiento general, con calificaciones totales de 257.598 GIPS para el Supermicro de un solo socket y 256.385 GIPS para el Lenovo de dos sockets. El Ice Lake Xeon más antiguo alcanzó los 244.565 GIPS. Los tres sistemas son muy capaces.
Compresión de 7 cremalleras | Supermicro Hyper 1U 112H-TN (Xeon 6780E, 512GB DDR5) | Lenovo ThinkSystem SR630 V4 (Intel Xeon 6780E, 512 GB) | Servidor Intel Ice Lake (2 Intel Xeon 8380, 512 GB) |
Apresamiento | |||
Uso actual de la CPU | 5287% | 5064% | 5835% |
Clasificación actual/Uso | 4.647 gips | 4.341 gips | 4.030 gips |
Calificación actual | 245.699 gips | 219.840 gips | 235.143 gips |
Uso de CPU resultante | 5296% | 5156% | 5839 |
Valoración/Uso resultante | 4.642 gips | 4.350 gips | 4.032 gips |
Calificación resultante | 245.823 gips | 224.313 gips | 235.437 gips |
Descomprimiendo | |||
Uso actual de la CPU | 6236% | 6184% | 6230% |
Clasificación actual/Uso | 4.261 gips | 4.688 gips | 4.050 GIPS |
Calificación actual | 265.709 gips | 289.879 gips | 252.326 GIPS |
Uso de CPU resultante | 6236% | 6205% | 6245% |
Valoración/Uso resultante | 4.341 gips | 4.649 gips | 4.062 GIPS |
Calificación resultante | 269.373 gips | 288.457 gips | 253.692 GIPS |
Puntuación total | |||
Uso total de la CPU | 5751% | 5681% | 6042% |
Valoración total/Uso | 4.491 gips | 4.500 gips | 4.047 GIPS |
Puntuación total | 257.598 gips | 256.385 gips | 244.565 GIPS |
Conclusión
El Lenovo ThinkSystem SR630 V4 es un servidor en rack 1U versátil que, aunque no supone una mejora significativa respecto de su predecesor, sigue marcando un avance fiable en la evolución de los principales sistemas empresariales de Lenovo. Con compatibilidad con procesadores Intel Xeon serie 6700E, duplica la densidad de núcleos en comparación con su predecesor, lo que ofrece una escalabilidad mejorada para cargas de trabajo exigentes. Las velocidades de memoria DDR5 mejoradas de hasta 6400 MHz y la compatibilidad prevista con tecnologías emergentes como Compute Express Link (CXL) y MCRDIMM demuestran que Lenovo pretende mantener esta línea de servidores equipada para las demandas futuras.
El cambio del SR630 V4 hacia el almacenamiento NVMe y las configuraciones de unidades flexibles también significa que prioriza el rendimiento y la escalabilidad en cargas de trabajo con gran cantidad de datos. Además, las ranuras duales OCP 3.0 compatibles con PCIe 5.0 permiten opciones de red avanzadas, incluidos componentes intercambiables en caliente y sistemas de refrigeración mejorados, lo que agiliza el mantenimiento y la eficiencia operativa.
En cuanto a su rendimiento en nuestras pruebas comparativas, el SR630 V4 demostró resultados sólidos, sobresaliendo en cargas de trabajo multiproceso como Cinebench R23 y Y-Cruncher. La forma en que las nuevas CPU Intel Sierra Forest E-core Xeon encajan en este espacio es para empresas que buscan actualizar las plataformas existentes para lograr una mayor eficiencia. No todas las cargas de trabajo requieren un mayor rendimiento, pero podrían incorporar nuevas mejoras como la densidad y el consumo de energía reducido.
Dicho esto, si bien la eficiencia de los núcleos E puede no satisfacer por completo las demandas de las cargas de trabajo que requieren un alto rendimiento de un solo subproceso, Lenovo ha planeado brindar soporte para procesadores de núcleo P. También hay configuraciones de unidades adicionales disponibles que admiten una amplia gama de aplicaciones empresariales.
Interactuar con StorageReview
Boletín informativo | Canal de YouTube | Podcast iTunes/Spotify | @Instagram | Twitter | @TikTok | RSS Feed