El mes pasado, NetApp anunció su último arreglo all-flash de rango medio con el EF600. Mientras que el EF600 está dirigido al mismo mercado que el EF570, no es un reemplazo. Si bien el EF570 es compatible con NVMe, el EF600 es NVMe de extremo a extremo, lo que brinda nuevos niveles de flexibilidad y rendimiento nunca antes vistos en el rango medio. Aparte del rendimiento y la relación precio-rendimiento, el EF600 ofrece un nivel de prueba de futuro que podrá satisfacer las demandas del mañana sin necesidad de actualizaciones de montacargas.
El mes pasado, NetApp anunció su último arreglo all-flash de rango medio con el EF600. Mientras que el EF600 está dirigido al mismo mercado que el EF570, no es un reemplazo. Si bien el EF570 es compatible con NVMe, el EF600 es NVMe de extremo a extremo, lo que brinda nuevos niveles de flexibilidad y rendimiento nunca antes vistos en el rango medio. Aparte del rendimiento y la relación precio-rendimiento, el EF600 ofrece un nivel de prueba de futuro que podrá satisfacer las demandas del mañana sin necesidad de actualizaciones de montacargas.
Saltando directamente al rendimiento, el EF600 reclama 2 millones de IOPS, hasta 44 GB/s de ancho de banda y una latencia inferior a 100 μs en ciertas cargas de trabajo. Este nivel de rendimiento abre el arreglo a nuevas cargas de trabajo sensibles al rendimiento, como bases de datos Oracle, análisis en tiempo real, además de FS paralelo de alto rendimiento, como BeeGFS y Spectrum Scale. El perfil de rendimiento se deriva en gran medida de la implementación NVMe de extremo a extremo del EF600. Esto también permite que la matriz admita NVMe de 100 Gb sobre InfiniBand, NVMe de 100 Gb sobre RoCE y NVMe de 32 Gb sobre FC que serán más importantes en el futuro. Además de eso, el EF600 puede empaquetar hasta 367 TB de capacidad en su factor de forma 2U
El EF600 se basa en cinco generaciones de hardware de NetApp que ha demostrado ser confiable. Desde el punto de vista de la disponibilidad, el EF600 ofrece seis 9 y conmutación por error automatizada con supervisión avanzada. La matriz puede detectar un problema antes de que falle una unidad. En caso de falla, la tecnología Dynamic Disk Pool de la matriz puede realizar reconstrucciones de unidades más rápidas que con RAID5 o RAID6. A través de SANtricity (que está optimizado para flash), el EF600 puede proporcionar varias opciones de protección de datos, como capacidad dinámica, migración de tamaño de segmento dinámico, migración de nivel RAID dinámico y viene con actualizaciones de firmware sin interrupciones.
Especificaciones de NetApp AFA EF600
Factor de forma | 2U |
Memoria del sistema | Hasta 128GB |
Storage | |
Capacidad bruta máxima | 360TB |
Unidades máximas | 24 |
Tipos de unidades compatibles | SSD 1.9 TB, 3.8 TB, 7.6 TB FIPS de 3.8 TB 1.9 TB, 3.8 TB, 7.6 TB, 15.3 TB FDE |
Puertos de E/S del host | Puertos de E/S complementarios opcionales: 16 puertos FC de 32 Gb 16 puertos NVMe de 32 Gb sobre FC 8 puertos 100Gb NVMe sobre InfiniBand 8 puertos 100 Gb NVMe sobre RoCE Ethernet |
Gestión del sistema | SANtricity System Manager 11.60 (basado en web, en caja) |
Performance | |
IOPS | 2 millones de |
latencia media | <100 μs hasta 200,000 4 IOPS de escritura aleatoria XNUMXK <100 μs hasta 150,000 4 IOPS de lectura aleatoria XNUMXK <250 μs hasta 2,000,000 4 XNUMX IOPS de lectura aleatoria XNUMXK |
rendimiento sostenido | Hasta 44 GB/s |
Físico | |
Dimensiones HxWxD | 3.43 9.02 x x 17.6 en (x 8.7 48.3 44.7 cm x) |
Peso | 53.66lb (24.34kg) |
kVA | Típico: 0.979 Máximo: 1.128 |
Watts | Típico: 979.09 Máximo: 1,128 |
BTU | Típico: 3348 Máximo: 3,859.128 |
NetApp AFA EF600 Construcción y diseño
El NetApp AFA EF600 es un arreglo de 2U que viene con el aspecto estándar de todos los demás arreglos de NetApp: el mismo bisel elegante con la marca de NetApp. Debajo del bisel se encuentran los 24 compartimientos para unidades que se ejecutan verticalmente en la parte frontal del arreglo. Como se señaló anteriormente, NetApp ha cambiado a una bahía de disco azul brillante más en línea con su marca. El botón de encendido y los indicadores LED están a la izquierda del dispositivo.
Moviéndonos hacia la parte trasera del dispositivo, vemos la imagen especular de los controladores, uno encima del otro. De izquierda a derecha están la PSU, un puerto RJ45, un puerto USB 3.0, un puerto de administración, dos puertos de red, con la parte superior derecha ocupada con conectores FC para NVMe sobre FC en este caso.
Gestión NetApp AFA EF600
El nuevo EF600 es compatible con los paquetes de software SANtricity OS 11.XX de NetApp, que incluyen el firmware del controlador, el firmware IOM y SANtricity System Manager que se utilizan para operar los arreglos de almacenamiento E-Series y EF-Series. SANtricity System Manager le ayudará a simplificar el flujo de trabajo de gestión; la GUI se ve y se siente fresca, con una sencilla interfaz web integrada y una terminología sencilla.
Cuando inicia sesión en System Manager, la pestaña Inicio es la primera pantalla que se muestra; aquí verá el tablero en el cuerpo principal de la GUI. No importa en qué pestaña se encuentre, siempre verá las opciones generales disponibles en la esquina superior derecha de la GUI; incluyendo Preferencias, Ayuda, Cerrar sesión y, también, el usuario actualmente conectado. Y en el panel izquierdo, se presentan las pestañas del sistema principal, Inicio, Almacenamiento, Hardware, Configuración y Soporte.
En el tablero, puede echar un vistazo a las áreas críticas que resumen el estado y la salud de la matriz de almacenamiento. En la parte superior, el área de notificaciones le muestra el estado y los componentes del sistema; el área de rendimiento muestra métricas clave que incluyen IOPS, MiB/S y CPU; el área de capacidad le permite ver la capacidad asignada del sistema; y el área de jerarquía de almacenamiento, le brinda una vista organizada de los diversos componentes de hardware y objetos de almacenamiento administrados por la matriz de almacenamiento.
Bajando a la pestaña Almacenamiento, accede a las principales categorías del sistema, donde se muestra la configuración de Grupos y volúmenes, Volúmenes, Hosts, Rendimiento e Instantáneas. Algunos de estos se detallarán en las siguientes secciones.
La página Pools & Volume Groups muestra los pools y grupos de volúmenes que se han creado en el sistema; permite editar los existentes o crear nuevos a partir de unidades no asignadas. Esta página también muestra la capacidad total, la capacidad utilizada, la cantidad de unidades, la configuración de RAID y otras estadísticas de esos grupos o grupos de volúmenes.
La página Volúmenes muestra los volúmenes que se han configurado. Para cada volumen, la página muestra el estado, los hosts asignados, el grupo o grupo de volúmenes al que pertenecen, la capacidad informada, la capacidad asignada y otra información. Esta es también el área donde puede crear o editar volúmenes, o definir cargas de trabajo por aplicación.
La página Rendimiento proporciona varias formas de monitorear el rendimiento de la matriz de almacenamiento. Desde la pestaña Vista lógica, puede definir los componentes que desea monitorear, incluido todo el sistema, el grupo, el grupo de volúmenes o un solo volumen. También puede monitorear otras áreas clave de la matriz de almacenamiento mediante la vista física y de aplicaciones y cargas de trabajo. También se puede acceder a la página de rendimiento desde la página de inicio haciendo clic en Ver detalles de rendimiento.
La siguiente pestaña, Hardware, es donde puede administrar los estantes físicos, los controladores y las unidades que están instaladas en la matriz de almacenamiento. Esta página muestra los controladores que se encuentran en cualquier lugar de la matriz de almacenamiento; también puede cambiar esta vista para mostrar los controladores por grupo o grupo de volúmenes.
Al hacer clic en el ícono del controlador, debajo del área del estante del controlador, puede seleccionar y ver la configuración del controlador A o del controlador B. Desde esta ventana, puede desplazarse por diferentes pestañas, Base, Caché, Interfaces de host, Interfaces de unidad, Puertos de administración y DNS/NTP para ver información detallada del controlador.
Al hacer clic en cualquiera de los otros íconos, también debajo del área del estante del controlador, aparece la ventana Configuración de componentes del estante. Esta área es excelente para monitorear el estado y la configuración relacionada con los componentes del estante, incluida la información de las fuentes de alimentación, los ventiladores, la temperatura, las baterías y los SFP.
En la pestaña Configuración, es donde puede configurar alertas para notificar si hay un problema con la matriz de almacenamiento. Esta área también es donde puede cambiar la configuración del sistema, como el nombre de la matriz de almacenamiento, autenticar usuarios, importar certificados y realizar otras funciones en todo el sistema.
Gestión de acceso es donde puede establecer la autenticación de usuario en el sistema. Desde esta área, puede administrar contraseñas, usuarios locales, configurar permisos, agregar un servidor de directorio y otras configuraciones de administración de acceso. Los métodos de autenticación incluyen RBAC (control de acceso basado en funciones), servicios de directorio y lenguaje de marcado de aserción de seguridad (SAML) 2.0.
La última pestaña, la de Soporte, le permite realizar diagnósticos y recopilar información clave que podría solicitar el soporte técnico; si tiene problemas con la matriz de almacenamiento. Aquí puede usar el registro de eventos para ver los registros históricos de la matriz de almacenamiento; también realizar actualizaciones del sistema.
Al desplazarse hacia abajo en el área del Centro de soporte, puede ver las principales propiedades de la matriz de almacenamiento, como el número de serie del chasis del identificador mundial de la matriz de almacenamiento, la cantidad de estantes, la cantidad de unidades, el tipo de unidad, la cantidad de controladores, la versión del firmware del controlador, versión de administración del sistema y otra información del sistema.
Configuración de NetApp AFA EF600
NetApp EF600 se suministró con 24 SSD NVMe, todos modelos Samsung de 1.92 TB. Específicamente para el almacenamiento, aprovechamos RAID10, que es comúnmente utilizado por los clientes que compran esta matriz de almacenamiento. Con 24 unidades y un diseño de dos controladores, las dividimos en dos grupos de volumen de doce unidades. De esos dos grupos de volúmenes, asignamos un volumen a cada host (dos volúmenes por host equilibrados en ambos controladores) que tenían un tamaño de 100 GB. Con 12 hosts informáticos, eso nos dio un tamaño total de conjunto de datos de trabajo de 24 x 100 GB o 2.4 TB.
Para la conectividad de back-end, el EF600 actualmente solo es compatible con NVMeoF, y pronto será compatible con FCP. El sistema se suministró con todas las ópticas FC de 32 Gb y, para esta revisión, actualizamos nuestros 12 hosts a los últimos HBA de puerto dual de 32 Gb de Emulex. Si bien tradicionalmente hemos probado los AFA en VMware, para comparar el rendimiento de NVMeoF ejecutamos una instalación completa de SLES 12 SP4 en cada host. Aprovechamos los 16 puertos de 32 Gb (ocho por controlador) conectados a nuestra estructura FC de dos conmutadores con tecnología de conmutadores Brocade G620. En conjunto, esto permitió un ancho de banda teórico de 512 Gb desde la matriz de almacenamiento (64 GB/s) donde nuestro clúster de 12 hosts de dos puertos admite un pico de 768 Gb o 96 GB/s.
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar matrices de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, así como capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI. Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Base de datos sintética: SQL y Oracle
- Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI
Nuestras pruebas de VDBench se realizaron en paralelo con el EF600 en NVMeoF y el EF570 en FC. Con lectura aleatoria de 4K, el EF600 comenzó en 206,592 192.7 con una latencia de 1 μs y se mantuvo por debajo de 2,082,389 ms hasta alcanzar aproximadamente 2,082,693 1.4 570 IOPS; alcanzó un máximo de 103,330 con una latencia de 184 ms. El EF570 comenzó en 1 929,562 con una latencia de 1,031,613 μs. El EF2.5 se dispara dos veces, y después del primer pico, se mantuvo por debajo de XNUMX ms hasta alcanzar XNUMX XNUMX IOPS, luego alcanza un máximo de XNUMX XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
En cuanto al rendimiento de escritura de 4K, nuevamente ambos subsistemas comenzaron con una latencia ultrabaja, inferior a 100 μs. El EF600 se desempeñó bien por debajo de 1 ms hasta alrededor de 640,171 570 IOPS, donde la matriz también alcanzó su punto máximo. Esta fue una diferencia marcada en comparación con el rendimiento máximo del EF222,416 de 4.7 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Cambiando a cargas de trabajo secuenciales, observamos el rendimiento máximo de lectura de 64K, y aquí el EF600 comenzó por debajo de los 500 μs a 128,713 4 IOPS o 643,152 GB/s y alcanzó un máximo de 40.2 458 IOPS o 570 GB/s con una latencia de 500 μs; mostrando una latencia constante sobre el rendimiento general. El EF1 también comenzó por debajo de 202,776 μs y se mantuvo por debajo de 12.67 ms hasta que alcanzó 247,692 15.48 IOPS o 2 GB/s, y luego alcanzó rápidamente un máximo de XNUMX XNUMX IOPS o XNUMX GB/s con una latencia de XNUMX ms.
En escritura de 64K, ambos arreglos comenzaron con una latencia de submilisegundos por debajo de 250 μs y mantuvieron una latencia constante justo antes de alcanzar su rendimiento máximo. El EF600 alcanzó un máximo de 141,859 8.87 IOPS o 1.3 GB/s con una latencia de 570 ms. El rendimiento del EF80,675 alcanzó un máximo de 5 3.2 o XNUMX GB/s con una latencia de XNUMX ms.
Nuestro próximo conjunto de pruebas son nuestras cargas de trabajo de SQL: SQL, SQL 90-10 y SQL 80-20. En el SQL, ambas matrices comenzaron por debajo de 200 μs y se mantuvieron por debajo de 1 ms incluso después de alcanzar el máximo rendimiento. Con el EF600 vimos un pico de 1,880,526 398 570 IOPS con una latencia de 1,029,910 μs. Y el EF818 tuvo un pico de XNUMX XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX μs.
Con SQL 90-10, vimos que ambos arreglos se iniciaron y mantuvieron el rendimiento por debajo de la latencia de 1 ms. El EF600 alcanzó un máximo de 1,784,866 387 570 IOPS con una latencia de 600 μs, mientras que el EF875,340 marcó solo la mitad del rendimiento del EF853, alcanzando un máximo de XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX μs.
Con SQL 80-20, nuevamente vimos un punto de partida similar para la latencia en ambas matrices, más de 200 μs. El EF600 comenzó con 156,264 1,559,733 IOPS y alcanzó un máximo de 406 570 73,990 IOPS con una latencia de 739,139 μs. El EF1.1 comenzó con XNUMX XNUMX IOPS y llegó a su máximo de XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
Nuestro próximo lote de puntos de referencia son nuestras cargas de trabajo de Oracle: Oracle, Oracle 90-10 y Oracle 80-20. Con Oracle, el EF600 comenzó con 153,376 158 IOPS con una latencia de 1,531,381 μs y mantuvo una latencia inferior a un milisegundo, y alcanzó un máximo de 507 570 718,141 IOPS con una latencia de 1.2 μs. Esto se compara con el pico del EFXNUMX de XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.
En Oracle 90-10, el EF600 comenzó con 172,788 161 IOPS con una latencia de 1 μs y se mantuvo por debajo de 1,660,486 ms durante toda la prueba, y alcanza un máximo de 286 570 874,181 IOPS con una latencia de 650 μs. El EFXNUMX, por otro lado, tuvo un rendimiento máximo de XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX μs.
Para Oracle 80-20, el EF600 comenzó con 156,113 158 IOPS a una latencia de 600 μs y se mantuvo en una latencia de submilisegundos hasta el final de la prueba. El EF1,514,221 alcanzó un máximo de 310 570 735,093 IOPS con una latencia de 681 μs. Esto fue aproximadamente el doble de los XNUMX XNUMX IOPS del EFXNUMX con una latencia de XNUMX μs.
Conclusión
NetApp AFA EF600 es una matriz NVMe de extremo a extremo dirigida al rango medio. El arreglo tiene solo 2U, pero puede empaquetar hasta 367 TB de capacidad en su marco pequeño y ofrece un rendimiento que rivalizaría con arreglos empresariales mucho más grandes. Esto incluye 2 millones de IOPS, hasta 44 GB/s de ancho de banda y latencia inferior a 100 μs. La matriz también viene con algunas pruebas de futuro integradas con soporte de 100 Gb NVMe sobre InfiniBand, 100 Gb NVMe sobre RoCE, soporte FCP y 32 Gb NVMe sobre FC. Como todos los arreglos de NetApp, el EF600 viene con alta disponibilidad y varias capacidades de protección de datos integradas.
En cuanto al rendimiento, comparamos el EF600 con NVMe-oF frente al EF570 con FCP. Esto no fue diseñado para mostrar cuál es mejor, sino más bien para ilustrar lo que uno puede esperar de las dos unidades. Para la lectura aleatoria de 4K, el EF600 tuvo más del doble del rendimiento máximo del EF570 con más de 2 millones de IOPS y casi la mitad de la latencia con solo 1.4 ms. Para escritura 4K, el EF600 tuvo casi 3 veces el rendimiento máximo (640K IOPS) a un tercio de la latencia (alrededor de 1.5 ms). Con nuestras cargas de trabajo secuenciales de 64K, vimos un rendimiento máximo de 40.2 GB/s de lectura y 8.87 GB/s de escritura, aproximadamente 2.6 veces más rápido en lecturas y 1.8 veces más rápido en escrituras. Para SQL, el EF600 obtuvo puntajes máximos de 1.88 millones de IOPS, 1.78 millones de IOPS para SQL90-10 y 1.56 millones de IOPS para SQL 80-20, todos con una latencia de submilisegundos. Con nuestras pruebas de Oracle, el EF600 alcanzó 1.53 millones de IOPS, 1.66 millones de IOPS en Oracle 90-10 y 1.51 millones de IOPS en Oracle 80-20, nuevamente con una latencia de 1 ms.
El AFA EF600 es otro conjunto impresionante de NetApp. El EF600 ofrece a los usuarios de gama media la capacidad que necesitan, así como un rendimiento transaccional muy alto con baja latencia. Para los clientes que no necesitan la reducción de datos o los servicios de datos enriquecidos que ofrece el lado ONTAP de la casa, el EF600 cumple la función de ofrecer alto rendimiento para aplicaciones específicas que pueden beneficiarse de las últimas tecnologías de transporte de datos y SSD NVMe. . En última instancia, el EF600 no será para todos, pero esa no es la intención, claramente no es una navaja suiza. La intención de NetApp con el EF600 es un poco más táctica; esto es proporcionar una plataforma reforzada capaz de tomar aplicaciones que tienden a quedar fuera de los puntos calientes de virtualización habituales y generar valor empresarial más rápido. El EF600 acelerará las cargas de trabajo de IA, ML y bases de datos, ofreciendo información procesable a la empresa más rápido que nunca en esta categoría de almacenamiento. Por ese rendimiento en relación con el precio y la confiabilidad que ofrece este EF de quinta generación, el EF600 le otorga a la familia EF de NetApp otro premio StorageReview Editor's Choice Award.
Suscríbase al boletín de StorageReview