El Samsung 870 EVO es la última entrada en la exitosa línea de SSD de consumo de la compañía. La línea EVO ha sido un esfuerzo muy exitoso para la empresa, ya que la línea encuentra el equilibrio perfecto entre rendimiento y precio al tiempo que ofrece el pedigrí de Samsung en confiabilidad. Estas unidades de consumo de gama media están diseñadas para todo tipo de casos de uso, desde el uso diario y los juegos, hasta aquellos que buscan una mejora decente en el rendimiento para PC e incluso aquellos que buscan una SSD SATA confiable.
El Samsung 870 EVO es la última entrada en la exitosa línea de SSD de consumo de la compañía. La línea EVO ha sido un esfuerzo muy exitoso para la empresa, ya que la línea encuentra el equilibrio perfecto entre rendimiento y precio al tiempo que ofrece el pedigrí de Samsung en confiabilidad. Estas unidades de consumo de gama media están diseñadas para todo tipo de casos de uso, desde el uso diario y los juegos, hasta aquellos que buscan una mejora decente en el rendimiento para PC e incluso aquellos que buscan una SSD SATA confiable.
Dicho esto, ha pasado un tiempo desde que vimos otro lanzamiento de EVO (el último fue el 970 EVO Plus en el verano de 2019 e incluso más desde un lanzamiento de 2.5 pulgadas), por lo que estamos felices de tenerlo en nuestras manos. él. El 870 EVO utiliza TLC (o MLC de 3 bits, como lo denomina Samsung) 3D V-NAND, está disponible en capacidades desde 256 GB hasta 4 TB y cuenta con el controlador interno más nuevo de la compañía. El 870 EVO también ofrece una resistencia de hasta 2,400 TBW para el modelo de mayor capacidad.
En cuanto al rendimiento, se dice que el Samsung 870 EVO ofrece velocidades de lectura y escritura secuenciales de 560 MB/s y 530 MB/s, respectivamente, mientras que se espera que el rendimiento aleatorio alcance hasta 98,000 88,000 IOPS de lectura y 550 860 IOPS de escritura. Esta es solo una ligera mejora en el rendimiento de lectura secuencial sobre los 38 MB/s que ofrece el XNUMX EVO (lo que se esperaba, ya que el rendimiento de la unidad está limitado por la interfaz SATA), con Samsung afirmando un aumento del XNUMX% en las velocidades de rendimiento de lectura aleatoria. Para ayudar a mantener estas cifras de rendimiento, la línea EVO aprovecha la tecnología Intelligent TurboWrite.
Respaldado por la garantía habitual de 5 años de la empresa, el Samsung 870 EVO está disponible en capacidades de 250GB ($39.99), 500GB ($69.99), 1TB ($129.99), 2TB ($249.99) y 4TB ($479.99). Veremos los modelos de 1 TB y 4 TB para esta revisión.
Samsung 870 EVO Especificaciones
Fácil de usar | SATA 6Gbps |
Factor de forma | 2.5 pulgadas |
Almacenamiento de memoria | Samsung V-NAND de 3 bits MLC (TLC) |
Control | Controlador Samsung MKX |
DRAM |
|
Capacidad | 4TB, 2TB, 1TB, 500 GB, 250 GB |
Velocidad de lectura / escritura secuencial | Hasta 560/530 MB/s |
Velocidad aleatoria de lectura/escritura | Lectura aleatoria 98K, escritura 88K IOPS |
Software de gestión | Samsung Magician |
Bytes totales escritos |
|
Garantía | Garantía limitada de cinco años |
Samsung 870 EVO Diseño y construcción
Como era de esperar, el Samsung EVO 870 no alteró su diseño. Es idéntico a sus iteraciones anteriores, como el 860, y presenta su apariencia atemporal: una carcasa negra con un cuadrado gris claro en la parte superior del disco bajo la marca Samsung. La mayoría de las unidades de Samsung usan exactamente este mismo gabinete, por lo que sin duda le ahorra dinero a la empresa al producir las unidades en masa.
Al girar el 870 EVO hacia atrás, se muestra toda la información que necesita ubicada en la etiqueta de la unidad, incluidos el modelo y el número de serie, la capacidad y las certificaciones.
Debajo del capó, puede ver el nuevo controlador Samsung MKX, los paquetes Samsung NAND y DRAM en la PCB.
Mirando dentro de las cajas, es interesante ver lo pequeñas que se han vuelto las unidades. Si bien la carcasa SATA de 2.5″ es un poco exagerada para el interior de estas unidades, la naturaleza compacta de estas unidades de próxima generación se basa más en cómo se aprovechan en dispositivos externos pequeños. No se necesita mucho para alcanzar los requisitos de capacidad.
Samsung 870 EVO Performance
Análisis de carga de trabajo de VDBench
Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI.
Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie de la unidad con datos, luego divide una sección de la unidad equivalente al 5% de la capacidad de la unidad para simular cómo la unidad podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto es diferente a las pruebas de entropía completa que usan el 100% del impulso y lo llevan al estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.
perfiles:
- Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
- Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 8 subprocesos, 0-120 % de iorate
Comparables para esta revisión:
Primero está la lectura aleatoria de 4K, donde el Samsung 1 EVO de 870 TB tiene 74,587 1,715 IOPS a 4 75,310 μs de latencia, mientras que el modelo de 1,695 TB tuvo resultados ligeramente mejores con un pico de 860 XNUMX IOPS a XNUMX XNUMX μs de latencia. Su predecesor, el Samsung XNUMX EVO, no se quedó atrás.
La escritura aleatoria 4K mostró un rendimiento similar entre todas las unidades probadas. Aquí, el Samsung 1 EVO de 870 TB alcanzó un máximo de 63,269 2,022 IOPS con 4 µs, mientras que el modelo de 63,542 TB mostró un pico de 2,012 XNUMX IOPS con XNUMX µs.
Cambiando al rendimiento secuencial, la unidad Samsung 1 EVO de 870 TB alcanzó un máximo de 7,705 IOPS o 480 MB/s con una latencia de 2,070 µs en lecturas, mientras que el modelo de 4 TB alcanzó 486 MB/s y 2,043 µs en lecturas para ocupar el primer lugar.
En escritura de 64K, el Samsung 1 EVO de 870 TB alcanzó un máximo de 5,902 IOPS (o 369 MB/s) con 2,692 ms antes de sufrir un golpe en el rendimiento al final. El modelo de 4 TB mostró un pico de 6,680 IOPS (o 418 MB/s) a 2,379 ms. El Samsung 860 EVO mostró un rendimiento justo entre las dos capacidades del 870 EVO.
A continuación, analizamos nuestros puntos de referencia de VDI, que están diseñados para gravar aún más las unidades. Estas pruebas incluyen arranque, inicio de sesión inicial e inicio de sesión de lunes. En cuanto a la prueba de arranque, el Samsung 1 EVO de 870 TB alcanzó un máximo de 26,502 1,304 IOPS con una latencia de 4 ms, mientras que el modelo de 27,582 TB alcanzó un máximo de 1,234 XNUMX IOPS con XNUMX ms.
Inicio de sesión inicial de VDI, el Samsung 1 EVO de 870 TB tuvo un rendimiento máximo de 14,193 2,108 IOPS a una latencia de 4 ms, mientras que el modelo de 17,021 TB alcanzó un máximo de 1,755 XNUMX IOPS a XNUMX ms antes de sufrir una caída bastante grande en el rendimiento al final (aunque fácilmente ocupando el primer lugar entre las unidades probadas).
Finalmente, en nuestro VDI Monday Login, el Samsung 1 EVO de 870 TB tuvo un rendimiento máximo de 12,161 1,323 con una latencia de 4 14,323 ms, mientras que el modelo de 1,113 TB mostró un máximo de XNUMX XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX XNUMX ms.
Conclusión
Ha pasado bastante tiempo, pero Samsung finalmente lanzó la próxima versión de la popular línea SATA SSD de 2.5 pulgadas de la compañía, el Samsung 870 EVO. Esta unidad aprovecha 3D V-NAND de Samsung, presenta el controlador MKX más nuevo de la compañía y está disponible en los mismos puntos de capacidad que el modelo de última generación (250 GB a 4 TB). Samsung afirma que el nuevo 870 EVO cuenta con velocidades de lectura y escritura secuenciales de hasta 560 MB/s y 530 MB/s, respectivamente, mientras que se espera que el rendimiento aleatorio alcance hasta 98,000 88,000 IOPS de lectura y XNUMX XNUMX IOPS de escritura, aunque no llegó a alcanzar esos niveles en nuestras pruebas.
Sobre el papel, el 870 EVO parecía una actualización modesta del modelo de última generación; sin embargo, los resultados de nuestros puntos de referencia contaron una historia ligeramente diferente. En cuanto al rendimiento, analizamos los modelos de 1 TB y 4 TB y los comparamos con otros tres SSD SATA de 2.5 pulgadas para consumidores: el OWC Mercury Extreme Pro, Seagate FireCuda 120 y su predecesor, el 860 EVO.
Para la lectura y escritura aleatoria de 4K, vimos que ambas capacidades de Samsung alcanzaron alrededor de 75 63 IOPS y 64 870 IOPS, respectivamente, mientras que las otras unidades probadas mostraron un rendimiento muy similar. Pasando a 480K de lectura, las capacidades del Samsung 1 EVO fueron de 487 MB/s para el de 4 TB y 860 MB/s para el de 290 TB (mucho mejor que los 64 MB/s del 369), mientras que con 418 K de escritura vimos 860 MB/s y 1 MB/s, respectivamente. Aunque el 870 tuvo un mejor rendimiento que el 4 EVO de XNUMX TB en escrituras secuenciales, el modelo de XNUMX TB mostró un aumento notable en la velocidad.
Al observar los resultados de nuestras pruebas comparativas de VDI, ambas capacidades demostraron una mejora significativa con respecto a la unidad EVO de última generación. En el arranque, el 1 EVO de 870 TB alcanzó un máximo de 26,502 4 IOPS y el modelo de 27,582 TB alcanzó un máximo de 1 14,193 IOPS, mientras que el inicio de sesión inicial tenía el 17,021 TB con un rendimiento máximo de 4 1 IOPS y 870 12,161 IOPS para el modelo de 14,323 TB. Por último, para Monday Login, el Samsung 1 EVO de 4 TB tuvo un rendimiento máximo de XNUMX XNUMX IOPS y XNUMX XNUMX IOPS para los modelos de XNUMX TB y XNUMX TB, respectivamente.
No solo eso, Samsung esencialmente ha reducido a la mitad el costo de las etiquetas de precio de lanzamiento (y en algunas capacidades, incluso más) en comparación con el lanzamiento de la última generación, ya que cuestan aproximadamente solo $ 40 (250 GB), $ 70 (500 GB), $ 130 ( 1TB), $250 (2TB) y $480 (4TB). El 860 EVO tenía etiquetas de precio de lanzamiento de $95, $170, $330, $650 y $1,400 para los modelos de 250 GB, 500 GB, 1 TB, 2 TB y 4 TB, respectivamente.
Sin embargo, el problema es que las SSD SATA son una tecnología obsoleta, los nuevos sistemas son prácticamente NVMe en este punto. Además, los SSD QLC NVMe hacen que las métricas de costos estén más cerca de lo que la mayoría de la gente piensa. Y desde el punto de vista del rendimiento, la historia de SATA se vuelve muy triste en comparación con NVMe, que tiene una ventaja de rendimiento de orden de magnitud sobre SATA. Incluso los peores SSD NVMe dejarán fuera de juego a los mejores discos SATA. Dicho todo esto, todavía hay un mercado para SSD SATA. El último lanzamiento de EVO de Samsung se beneficia en gran medida de la integración vertical que Samsung ha ofrecido durante años, junto con una garantía de cinco años. En general, animaríamos a la mayoría de los compradores a usar NVMe, pero el Samsung 870 EVO es un buen lanzamiento de la compañía y un digno sucesor del 860.
Interactuar con StorageReview
Boletín informativo | Canal de YouTube | Podcast iTunes/Spotify | @Instagram | Twitter | Facebook | RSS Feed