Inicio Empresa Samsung PM1735 SSD Revisión

Samsung PM1735 SSD Revisión

by Brian Beeler
Samsung PM1735

Samsung lanzó casi veinte iteraciones de su familia de SSD empresariales PCIe Gen4 en el otoño de 2019. El PM1733 y el PM1735 fueron diseñados para aprovechar al máximo el rendimiento que ofrece Gen4. Ahora que los proveedores de servidores incluyen puertos Gen4 en sus ofertas de servidores basados ​​en AMD e Intel, estos SSD finalmente están llegando al mercado en volumen. El PM1733 es un modelo de escritura de una sola unidad por día, mientras que el PM1735 ofrece tres escrituras de unidad por día. En esta revisión, echamos un vistazo a una variante HPE PM1735 con una capacidad de 3.2 TB (HPE P16499-B21).

Samsung lanzó casi veinte iteraciones de su familia de SSD empresariales PCIe Gen4 en el otoño de 2019. El PM1733 y el PM1735 fueron diseñados para aprovechar al máximo el rendimiento que ofrece Gen4. Ahora que los proveedores de servidores incluyen puertos Gen4 en sus ofertas de servidores basados ​​en AMD e Intel, estos SSD finalmente están llegando al mercado en volumen. El PM1733 es un modelo de escritura de una sola unidad por día, mientras que el PM1735 ofrece tres escrituras de unidad por día. En esta revisión, echamos un vistazo a una variante HPE PM1735 con una capacidad de 3.2 TB (HPE P16499-B21).

Samsung PM1735

Samsung PM1735 frente a PM1733

Como se señaló, el PM1733 se diferencia en gran medida del PM1735 por su resistencia; es decir, el primero se cotiza con 1 DWPD (escrituras de disco por día) mientras que el segundo triplica este número con 3 DWPD. Ambas unidades se cotizan con las mismas velocidades de escritura secuencial (por ejemplo, 3,800 MB/s para sus modelos de mayor capacidad). Sin embargo, la actividad de lectura es un poco diferente, ya que el PM1735 ofrece un potencial de 8,000 MB/s para sus modelos de 12.8 TB, 3.2 TB y 6.4 TB frente a los 7,000 MB/s para todos los modelos PM1733.

También se debe tener en cuenta que con la mayoría de los proveedores de servidores, los SSD tendrán un firmware específico para el proveedor, HPE, por ejemplo, en este caso. Es posible que estas unidades tampoco estén disponibles en general en el comercio minorista, ya que están dirigidas a los OEM. Samsung ofrece el 1.3 DWPD PM9A3 al por menor. El PM9A3 es una unidad de centro de datos de puerto único que se ofrece en una gama de factores de forma que incluyen M.2, U.2, E1.L y E1.S.

Samsung PM1735 atrás

Samsung PM1735 Especificaciones

Número de producto (SKU) P16499-B21
Escrituras de por vida 17,520TB
DWPD de resistencia (escrituras de unidad por día) 3
Leer IOPS IOPS de lectura aleatoria (4KiB, Q=16): 180,000 XNUMX

Máximo de IOPS de lectura aleatoria (4KiB): 950,000 256 a QXNUMX

Escribir IOPS IOPS de escritura aleatoria (4KiB, Q=16) 350,000 XNUMX

Máximo de IOPS de escritura aleatoria (4 KiB) 350,000 16 a QXNUMX

Potencia (Watts) 14
Altura 15 mm
Tipo de enchufe Enchufable en caliente
Garantía Garantía estándar 3/0/0

Samsung PM1735 Rendimiento

Antecedentes de prueba y comparables

Las Laboratorio de pruebas de StorageReview Enterprise proporciona una arquitectura flexible para realizar pruebas comparativas de dispositivos de almacenamiento empresarial en un entorno comparable al que encuentran los administradores en implementaciones reales. El Enterprise Test Lab incorpora una variedad de servidores, redes, acondicionamiento de energía y otra infraestructura de red que permite a nuestro personal establecer condiciones del mundo real para medir con precisión el rendimiento durante nuestras revisiones.

Incorporamos estos detalles sobre el entorno de laboratorio y los protocolos en las revisiones para que los profesionales de TI y los responsables de la adquisición de almacenamiento puedan comprender las condiciones en las que hemos logrado los siguientes resultados. El fabricante del equipo que estamos probando no paga ni supervisa ninguna de nuestras revisiones. Detalles adicionales sobre el Laboratorio de pruebas de StorageReview Enterprise y una descripción general de sus capacidades de red están disponibles en esas páginas respectivas.

Como el HPE PM1735 se ofrece SOLO en una versión U.3, lo probamos dentro del servidor HPE ProLiant DL365 Gen10 Plus.

Configuración de HPE ProLiant DL365 Gen10 Plus:

  • 2 x 7713 AMD Epyc Gen 3 CPU (64 núcleos, 2 GHz)
  • 16 memorias DDR16 de 4 GB a 3200 MHz
  • 1 unidad de estado sólido HPE Samsung PM1735 de 3.2 GB U.3 Gen4
  • ESXi 7.0u1

Análisis de la carga de trabajo de la aplicación

Para comprender las características de rendimiento de los dispositivos de almacenamiento empresarial, es esencial modelar la infraestructura y las cargas de trabajo de las aplicaciones que se encuentran en los entornos de producción en vivo. Nuestros puntos de referencia para HPE/Samsung PM1735 incluyen la Rendimiento de MySQL OLTP a través de SysBench y Rendimiento de OLTP de Microsoft SQL Server con una carga de trabajo de TCP-C simulada. Para nuestras cargas de trabajo de aplicaciones, cada unidad comparable ejecutará 4 máquinas virtuales configuradas de manera idéntica. Dado que el PM1735 es una variante SOLO U.3, lo probamos en el HPE DL365 Gen10 Plus mientras que los otros modelos estaban en nuestro Lenovo ThinkSystem SR635.

Rendimiento de SQL Server

Cada máquina virtual con SQL Server está configurada con dos discos virtuales: un volumen de 100 GB para el arranque y un volumen de 500 GB para la base de datos y los archivos de registro. Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 8 vCPU, 64 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI. Si bien nuestras cargas de trabajo de Sysbench probadas anteriormente saturaron la plataforma tanto en E/S de almacenamiento como en capacidad, la prueba de SQL busca el rendimiento de la latencia.

Esta prueba usa SQL Server 2014 ejecutándose en máquinas virtuales invitadas de Windows Server 2012 R2 y está destacada por Benchmark Factory for Databases de Quest. Reseñas de almacenamiento Protocolo de prueba OLTP de Microsoft SQL Server emplea el borrador actual del Benchmark C (TPC-C) del Transaction Processing Performance Council, un benchmark de procesamiento de transacciones en línea que simula las actividades que se encuentran en entornos de aplicaciones complejos. El punto de referencia TPC-C se acerca más que los puntos de referencia de rendimiento sintéticos para medir las fortalezas de rendimiento y los cuellos de botella de la infraestructura de almacenamiento en entornos de bases de datos. Cada instancia de nuestra VM de SQL Server para esta revisión utiliza una base de datos de SQL Server de 333 GB (escala 1,500) y mide el rendimiento transaccional y la latencia bajo una carga de 15,000 XNUMX usuarios virtuales.

Configuración de prueba de SQL Server (por VM)

  • Windows Server 2012 R2
  • Huella de almacenamiento: 600 GB asignados, 500 GB utilizados
  • SQL Server 2014
    • Tamaño de la base de datos: escala 1,500
    • Carga de clientes virtuales: 15,000
    • Búfer RAM: 48GB
  • Duración de la prueba: 3 horas
    • 2.5 horas de preacondicionamiento
    • Período de muestra de 30 minutos

Para nuestro punto de referencia transaccional de SQL Server, el PM1735 se colocó justo detrás de la unidad Kioxia con 12,625.56 TPS.

Samsung PM1735 servidor SQL TPS

Con la latencia promedio de SQL Server, el PM1735 tuvo una latencia promedio de 11.25 ms, el doble que las unidades Kioxia.

Latencia del servidor Samsung PM1735 SQL

Rendimiento de Sysbench

El siguiente punto de referencia de la aplicación consiste en un Base de datos OLTP MySQL de Percona medido a través de SysBench. Esta prueba mide el promedio de TPS (transacciones por segundo), la latencia promedio y también la latencia promedio del percentil 99.

Cada banco de sistema La máquina virtual está configurada con tres discos virtuales: uno para arranque (~92 GB), uno con la base de datos preconstruida (~447 GB) y el tercero para la base de datos bajo prueba (270 GB). Desde la perspectiva de los recursos del sistema, configuramos cada VM con 8 vCPU, 60 GB de DRAM y aprovechamos el controlador LSI Logic SAS SCSI.

Configuración de prueba de Sysbench (por VM)

  • CentOS 6.3 de 64 bits
  • Percona XtraDB 5.5.30-rel30.1
    • Tablas de base de datos: 100
    • Tamaño de la base de datos: 10,000,000
    • Subprocesos de la base de datos: 32
    • Búfer RAM: 24GB
  • Duración de la prueba: 3 horas
    • 2 horas preacondicionamiento 32 hilos
    • 1 hora 32 hilos

En cuanto a nuestro punto de referencia transaccional Sysbench, el PM1735 tenía 7,869.21 TPS, lo que lo sitúa muy por detrás de las unidades Kioxia.

Con la latencia promedio de Sysbench, el PM1735 registró 16.26 ms, justo por detrás de las dos unidades Kioxia.

Para nuestra latencia en el peor de los casos (percentil 99), el PM1735 mostró 28.90 ms, colocándolo entre las unidades Kioxia CM6 y CD6.

Análisis de carga de trabajo de VDBench

Cuando se trata de comparar dispositivos de almacenamiento, las pruebas de aplicaciones son las mejores y las pruebas sintéticas ocupan el segundo lugar. Si bien no es una representación perfecta de las cargas de trabajo reales, las pruebas sintéticas ayudan a los dispositivos de almacenamiento de referencia con un factor de repetibilidad que facilita la comparación de manzanas con manzanas entre las soluciones de la competencia. Estas cargas de trabajo ofrecen una gama de diferentes perfiles de prueba que van desde pruebas de "cuatro esquinas", pruebas comunes de tamaño de transferencia de bases de datos, hasta capturas de seguimiento de diferentes entornos VDI.

Todas estas pruebas aprovechan el generador de cargas de trabajo vdBench común, con un motor de secuencias de comandos para automatizar y capturar resultados en un gran clúster de pruebas informáticas. Esto nos permite repetir las mismas cargas de trabajo en una amplia gama de dispositivos de almacenamiento, incluidos arreglos flash y dispositivos de almacenamiento individuales. Nuestro proceso de prueba para estos puntos de referencia llena toda la superficie del disco con datos, luego divide una sección del disco equivalente al 25% de la capacidad del disco para simular cómo el disco podría responder a las cargas de trabajo de la aplicación. Esto es diferente a las pruebas de entropía completa que usan el 100% del impulso y lo llevan a un estado estable. Como resultado, estas cifras reflejarán velocidades de escritura más altas.

perfiles:

  • Lectura aleatoria 4K: 100 % de lectura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K: 100 % de escritura, 128 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura aleatoria 4K (carga alta): 100 % de lectura, 512 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura aleatoria 4K (carga alta): 100 % de escritura, 512 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K: 100 % de lectura, 32 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K: 100 % de escritura, 16 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Lectura secuencial de 64 K (carga alta): 100 % de lectura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Escritura secuencial de 64 K (carga alta): 100 % de escritura, 64 subprocesos, 0-120 % de iorate
  • Base de datos sintética: SQL y Oracle
  • Trazas de clones vinculados y clones completos de VDI

Comparables:

En nuestro primer análisis de carga de trabajo de VDBench, Random 4K Read, el PM1735 mostró un rendimiento débil en comparación con las unidades Kioxia, alcanzando un máximo de solo 631,959,288 800.7 400 IOPS con una latencia de 319.6 µs bajo una carga alta. La carga normal mostró un poco más de XNUMX K y XNUMX ms en el rendimiento máximo. Esto pone el impulso muy por detrás de los líderes.

Samsung PM1735 Lectura secuencial 4K

Para la escritura Random 4K, la unidad Samsung se desempeñó muy por detrás de las unidades Kioxia nuevamente. Bajo una carga alta, el PM1735 alcanzó un máximo de 195,953 2,605 IOPS con una latencia de 227,664 µs antes de un ligero pico. En una carga normal, registró 557.6 XNUMX IOPS con una latencia de XNUMX ms.

Samsung PM1735 escritura secuencial 4KK

Las cargas de trabajo secuenciales dijeron algo similar, ya que el PM1735 volvió a quedarse atrás en la lectura de 64K con una puntuación máxima de 75,598 4.72 IOPS (o 761.7 GB/s) con una latencia de solo 3.9 µs antes de sufrir una gran caída en el rendimiento (terminando en 1735 GB/s). s). Para una carga normal, Read vio que el PM59,915 alcanzó un máximo de 3.74 532.8 IOPS o XNUMX GB/s con una latencia de XNUMX µs.

Samsung PM1735 Lectura secuencial 64K

En escrituras de 64 1735, el PM35,160 mostró un rendimiento máximo de 2.3 445 64 IOPS o 1735 GB/s con una latencia de aproximadamente 33,643 µs. La escritura secuencial de carga alta de 2.1K vio el PM1.88 a aproximadamente XNUMX XNUMX IOPS o XNUMX GB/s con una latencia de XNUMX ms.

Samsung PM1735 Escritura secuencial 64K

Nuestro próximo conjunto de pruebas son nuestras cargas de trabajo de SQL: SQL, SQL 90-10 y SQL 80-20. Comenzando con SQL, el Samsung PM1735 terminó justo al lado de la unidad Kioxia CD6, con un pico de 241,721 131 IOPS a una latencia de XNUMX µs.

Para SQL 90-10, el PM1735 volvió a mostrar un rendimiento máximo similar al del CD6 con un rendimiento máximo de 241,804 130.8 IOPS a una latencia de XNUMX µs.

Con SQL 80-20, los resultados se dispersan un poco más, colocando el PM1735 ligeramente atrás en 3rd lugar con un rendimiento máximo de 225,753 IOPS 139.7 µs.

Lo siguiente son nuestras cargas de trabajo de Oracle: Oracle, Oracle 90-10 y Oracle 80-20. Comenzando con Oracle, el PM1735 mostró un rendimiento máximo de 229,702 155.1 IOPS con una latencia de XNUMX µs, lo que lo coloca un poco por detrás de las unidades Kioxia.

En Oracle 90-10, el PM1735 finalmente se colocó por encima de uno de los discos Kioxia en el segundo lugar (y justo detrás del CM6) con un rendimiento máximo de 199,587 109 IOPS a una latencia de solo XNUMX µs.

El PM1735 volvió a ocupar el segundo lugar en Oracle 80-20 con un pico de 197,236 110.1 IOPS a una latencia baja de XNUMX µs.

A continuación, cambiamos a nuestra prueba de clonación de VDI, completa y vinculada. Para VDI Full Clone, la unidad Samsung se colocó muy atrás en todas las categorías. El primero es (FC) Boot, donde el PM1735 alcanzó un máximo de 110,816 313.4 IOPS y una latencia de XNUMX µs.

Para el inicio de sesión inicial de VDI FC, el PM1735 se mantuvo muy por detrás de las unidades Kioxia con un rendimiento máximo de solo 51,903 571.8 IOPS con una latencia de XNUMX µs (antes de tomar otro pico en el rendimiento).

Nuestro punto de referencia VDI FC Monday Login vio que el PM1735 se acercó un poco más a las unidades Koxia con un rendimiento máximo de 68,023 IOPS con una latencia de 230 µs.

Para VDI Linked Clone (LC) Boot, el PM1735 volvió a estar bien atrás con un puntaje máximo de 78,481 IOPS a una latencia de 202 µs.

Inicio de sesión inicial de VDI LC, el PM1735 en realidad terminó muy por delante de las unidades Kioxia con un pico de poco menos de 50 159.4 IOPS a una latencia de XNUMX µs antes de dejar algunos.

Finalmente, VDI LC Monday Login volvió a colocar al PM1735 en la parte inferior del grupo con una puntuación máxima de 55,088 285.1 IOPS y una latencia de XNUMX µs.

Conclusión

El Samsung PM1735 es un SSD PCIe Gen4 diseñado para cargas de trabajo empresariales exigentes. Con su resistencia de 3 DWPD y su perfil de rendimiento de 8 GB/s de lectura y 3.8 GB/s de escritura, en papel, la unidad parece adecuada para el trabajo. Esa es una gran razón por la que HPE lo incluye con sus últimos servidores habilitados para Gen4 con el número de pieza HPE P16499-B21. Por cierto, dado que los proveedores de servidores utilizan múltiples fuentes para sus componentes, ese número de pieza también incluye KIOXIA CM6 e Intel P4610 en la categoría "SFF de uso mixto de alto rendimiento".

Servidor Samsung PM1735pn HPE

En cuanto al rendimiento, sometimos la nueva unidad Samsung a nuestro desafío habitual de análisis de carga de trabajo de aplicaciones y VDBench. Además, al igual que las revisiones de unidades KIOXIA que publicamos anteriormente, agregamos una prueba de carga más alta en VDBench para enfatizarlo un poco más, ya que están diseñados para manejarlo.

Para nuestras pruebas de análisis de carga de trabajo de aplicaciones, ejecutamos SQL Server y Sysbench. Con SQL Server, el PM1735 tuvo un TPS y una latencia promedio de 12,625.56 11.25 y 7,869.21 ms, los cuales estaban cerca de la parte inferior de la tabla de clasificación. Con Sysbench, registró 16.26 TPS (muy por debajo de las unidades KIOXIA), una latencia media de 28.90 ms y una latencia de XNUMX ms en el peor de los casos.

En VDBench, la unidad Samsung realmente tuvo problemas. Los puntos destacados básicos incluyen un poco más de 400 4 en lectura 632K, 4 228 IOPS en lectura 4K con carga alta, 196 4 IOPS en escritura 1.55K, 64 2.47 IOPS en escritura 64K con carga alta, 2.3 GB/s en lectura 64 K, 2.1 GB/s en lectura 64 K con carga alta, y 242 GB/s en escritura de 242 K y 90 GB/s en escritura de 10 K con carga alta. SQL vio picos de 226 80 IOPS, 20 XNUMX IOPS en SQL XNUMX-XNUMX y XNUMX XNUMX IOPS en SQL XNUMX-XNUMX.

Oracle nos proporcionó picos de 230 200 IOPS, 90 10 IOPS en Oracle 197-80 y 20 111 IOPS en Oracle 52-68. VDI FC nos proporcionó un arranque de 78 50 IOPS, un inicio de sesión inicial de 55 1735 IOPS y un inicio de sesión de lunes de XNUMX XNUMX IOPS. VDI LC vio un arranque de XNUMX XNUMX IOPS, un inicio de sesión inicial de XNUMX XNUMX IOPS y un inicio de sesión de lunes de XNUMX XNUMX IOPS. A través de estas cargas de trabajo, donde los otros modelos que probamos absorbieron fácilmente las cargas de trabajo incrementadas adicionales, el Samsung PMXNUMX se atascó.

En última instancia, el cambio a Gen4 ha brindado a los proveedores de SSD empresariales muchas oportunidades de rendimiento. Si bien el PM1735 funcionó razonablemente bien en algunos puntos, presentó un perfil de rendimiento bastante desigual. Sin embargo, es posible que los casos de uso del mundo real no se noten, según el hardware del que provengan. Esto es especialmente cierto si las cargas de trabajo están basadas en bases de datos, donde la unidad funcionó bien. Pero dada la elección de unidades en plataformas HPE, el CM6 es claramente una mejor opción.

Interactuar con StorageReview

Boletín informativo | Canal de YouTube | LinkedIn | @Instagram | Twitter | Facebook | @TikTokRSS Feed