SiPEED NanoKVM-PCIe: una tarjeta PCIe compacta que ofrece acceso remoto y control KVM a sistemas sin IPMI.
SiPEED nos envió el NanoKVM-PCIe para su análisis. Hemos analizado algunos productos KVM de SiPEED, como el NanoKVM-USB y Cubo NanoKVMSon dispositivos sólidos, pero el nuevo NanoKVM-PCIe combina lo mejor de ambos productos y los integra en un dispositivo de escritorio diseñado para encajar dentro de una ranura PCIe estándar como cualquier otra tarjeta de expansión.
El NanoKVM-PCIe está diseñado con un procesador RISC-V y está diseñado para un acceso remoto real a escritorios, control de arranque, instalación remota de sistemas operativos e incluso colaboración entre dos equipos. Su deflector PCIe integrado lo distingue, ya que permite un montaje seguro en un chasis de escritorio, convirtiéndolo en una solución permanente para usuarios que necesitan acceso remoto consistente y siempre disponible.
Se alimenta directamente de la ranura PCIe de la placa base, eliminando la necesidad de alimentación externa. La compatibilidad opcional con Wi-Fi y PoE amplía aún más su flexibilidad según la configuración, y la conexión Ethernet por cable se ha optimizado para una mayor estabilidad y compatibilidad con aplicaciones más profesionales.
El NanoKVM-PCIe es compatible con Tailscale, lo que permite un acceso remoto seguro y sin interrupciones entre redes. Es una solución práctica para ordenadores de escritorio y servidores que carecen de IPMI o herramientas tradicionales de gestión remota, lo que le ofrece un control total a un precio competitivo.
Especificaciones de SiPEED NanoKVM-PCIe
Especificaciones | SIPEED NanoKVM-PCIe |
Procesador | SG2002 (RISCV) |
Resolución | 1080P a 60 fps |
Codificación de vídeo | MJPEG, H264 |
Video Delay | 90-230ms |
ETH | 100M / 10M |
POE | Complementos |
WiFi | Complementos |
Control de alimentación ATX | Se conecta directamente al conector de alimentación de 9 pines. |
UEFI/BIOS | si |
HID virtual (teclado y ratón) | si |
Almacenamiento USB emulado | apoyadas |
Activación de la LAN | apoyadas |
Escala de cola | apoyadas |
IPMI | apoyadas |
WebSSH | apoyadas |
Scripts personalizados | apoyadas |
Terminal de puerto serie | Se admiten 2 canales |
La tarjeta Micro SD | Sí, listo para usar al arrancar |
pantalla OLED | 64*32 0.49″ blanco |
Fuente de Energía | Múltiples modos de alimentación, USB-C, PCIe, POE |
Consumo de energía | 0.2A @ 5V |
Tamaño | 66x57x18mm (sin panel) |
Enfriamiento | Silencioso, sin ventilador |
Precio | Precio de pedido anticipado: $40-55, según la configuración. |
Construcción y diseño de NanoKVM-PCIe
Antes de profundizar en la construcción y el diseño, el NanoKVM-PCIe viene en las siguientes configuraciones:
- NanoKVM-PCIe Eth
- NanoKVM-PCIe Eth + WiFi
- NanoKVM-PCIe Eth + PoE
- NanoKVM-PCIe Eth + WiFi + PoE
Para esta reseña, nos enviaron el modelo NanoKVM-PCIe Eth + WiFi + PoE. Ofrece la más amplia gama de opciones de conectividad y entrada de alimentación. Este modelo admite redes inalámbricas y cableadas, así como alimentación mediante PoE, lo que ofrece flexibilidad en cuanto a cómo y dónde se puede implementar. Puede montarse en una ranura PCIe estándar de altura completa o, opcionalmente, con un soporte de media altura para sistemas más compactos.
En cuanto a la conectividad, el dispositivo cuenta con USB-C para la alimentación, USB-C para HID (control de teclado y ratón) y un puerto Ethernet RJ45 de 10/100 Mb. Los modelos con Wi-Fi también incluyen un conector para antena Wi-Fi. Para el estado y la información, la unidad incluye una pantalla OLED de 0.49″ que muestra información de conectividad y del dispositivo, junto con un LED de estado para indicar el estado operativo. Además, cuenta con un puerto de entrada HDMI para la entrada de vídeo del sistema anfitrión.
En la parte superior de la unidad, varios conectores y cabezales de pines claramente etiquetados amplían la funcionalidad del NanoKVM-PCIe. Estos incluyen:
- Interfaz UART: con dos puertos para acceso a terminal serial.
- Interfaz de alimentación de 9 pines (a la placa base): Se conecta a la placa base para proporcionar control de energía remoto.
- Interfaz de alimentación de 8 pines (al chasis):para conectarse con el chasis y transmitir señales de encendido.
- Pines de alimentación USB:Estos se utilizan para conectividad USB PWR In (2 pines) y USB HID (4 pines), funcionales para un enrutamiento de cables interno limpio.
- Botón de reinicio:que actúa como botón de reinicio del dispositivo.
- Módulo de alimentación PoE:área que permite el uso opcional de PoE para entrada de energía.
- Encabezados de depuración y GPIO:Ubicado cerca para desarrolladores e integradores.
- PCIe PWR Goldfinger:conector de borde, obtiene energía directamente de la ranura PCIe cuando está disponible.
Estos componentes superiores proporcionan al NanoKVM-PCIe un alto nivel de integración y personalización, lo que lo hace ideal tanto para usuarios habituales como para configuraciones avanzadas que requieren enrutamiento de alimentación interno, depuración serial o integración con control a nivel de chasis. Aquí también podemos ver nuestro controlador SG2002 RISC-V, la sección PoE para la conexión Ethernet y el controlador WiFi 6.
No hay elementos de conectividad en la parte trasera, pero una característica destacable es la tarjeta microSD Kioxia Exceria de 32 GB preinstalada en la ranura. Esta tarjeta almacena la imagen del sistema y cualquier ISO cargado en el dispositivo, lo que permite la instalación remota y la implementación del sistema operativo. La capacidad de 32 GB es suficiente para almacenar varias imágenes del sistema operativo para instalaciones remotas del dispositivo en el que se alojará.
Descripción general y configuración de ejemplo de NanoKVM-PCIe
En esta descripción general del NanoKVM-PCIe, explicaremos su instalación en un sistema, junto con una guía básica de inicio y un vistazo a algunas de sus características y proceso de configuración. Para esta demostración, utilizamos un ordenador de escritorio estándar sin capacidades IPMI integradas, ideal para quienes trabajan en el hogar y utilizan unidades NAS personalizadas o servidores/estaciones de trabajo de escritorio. El NanoKVM-PCIe está diseñado específicamente para esta configuración, ofreciendo acceso remoto, control e instalación del sistema operativo a sistemas que tradicionalmente carecen de opciones de administración fuera de banda.
Esta placa base no dispone de una ranura PCIe x1, por lo que instalamos el NanoKVM-PCIe en una ranura x16 de ancho completo. Si bien esto no supone un problema de funcionalidad, ya que la tarjeta solo consume energía y no transmite datos a través de PCIe, una ranura x1 suele ser más adecuada en sistemas con disponibilidad limitada de ranuras de expansión.
Usamos el cable proporcionado para conectar la interfaz de alimentación de 9 pines del NanoKVM-PCIe a la placa base. Opcionalmente, se puede conectar otro cable al chasis para mantener el botón de encendido y los LED del sistema en funcionamiento.
La funcionalidad HID tiene dos opciones: puede usar la conexión USB HID directamente a un conector USB de la placa base o conectarla externamente. En nuestra configuración, la conexión se realizó mediante los puentes USB a un conector integrado, lo que nos permitió interactuar con el sistema mediante un solo cable USB-C a USB-A y una conexión HDMI, incluidos con el NanoKVM-PCIe. Esta configuración facilita el acceso remoto. SiPEED cuenta con una práctica... Sitio Wiki para configurar estos elementos.
Tras configurar todo, simplemente encienda el sistema y conecte un cable Gigabit o Ethernet de 100 Mb al NanoKVM-PCIe para iniciar el proceso de arranque. Una vez encendido, la pantalla OLED integrada muestra la dirección IP del dispositivo. Puede acceder a ella con cualquier navegador web. Al cargar la página, aparecerá una pantalla de inicio de sesión. Las credenciales predeterminadas son: Usuario: Admin Contraseña: administración.
Después de ingresar estas credenciales, se le solicitará automáticamente que cambie las credenciales predeterminadas, lo cual es una característica interesante.
Aquí tienes un ejemplo de la interfaz gráfica de usuario (GUI) utilizada para restablecer la contraseña. Resulta especialmente útil porque indica a qué componentes del dispositivo se aplicará la nueva contraseña, como la interfaz web y el acceso SSH. Supongamos que cometes un error durante el proceso de restablecimiento o pierdes el acceso. En ese caso, puedes recuperarte fácilmente manteniendo pulsado el botón de arranque del NanoKVM-PCIe, lo que inicia el restablecimiento y te permite recuperar el control del dispositivo.
Una vez iniciada la sesión, la interfaz presenta un diseño similar al del NanoKVM-USB, pero con un conjunto ampliado de opciones, adaptado al NanoKVM-PCIe, que ofrece mayor capacidad. Las configuraciones disponibles incluyen:
- Pantalla – para ver la salida de pantalla del sistema host
- Teclado y Ratón – para control remoto de entrada HID
- Imágenes y Descargador de imágenes – para administrar y cargar ISOs del sistema operativo
- Scripts – para tareas de automatización o del sistema personalizadas
- terminal – para acceso directo al shell
- Activación de la LAN – para encender sistemas de forma remota
- Potencia – para provocar reinicios o apagados
- Configuración de dispositivo – para administrar la red, la seguridad y el comportamiento del dispositivo
- Configuración de pantalla completa – para optimizar la experiencia de visualización remota
Al navegar a la sección Configuración, encontrará una amplia gama de opciones configurables, pero al comenzar con la pestaña Acerca de, obtendrá una visión general del estado del dispositivo. Aquí verá información esencial como:
- Dirección IP
- Nombre de host mDNS
- Versión de la imagen
- Versión de la aplicación
- Clave del dispositivo
El menú Dispositivo, en Configuración, te permite controlar varias opciones operativas. Esto incluye activar o desactivar diversas funciones del dispositivo según tus necesidades de configuración. Una opción destacada es la posibilidad de configurar el tiempo de espera de la pantalla OLED, lo que te permite determinar cuánto tiempo permanece activa antes de apagarse. Otro menú útil es Buscar Actualizaciones, que permite actualizar el dispositivo con un solo clic.
Una de las características destacadas del NanoKVM-PCIe para la administración remota es su soporte integrado para Escala de cola, lo que facilita enormemente el acceso remoto seguro. Para configurarlo, dirígete a la sección Tailscale en la interfaz y haz clic en Iniciar sesión. Esto te redirigirá a la página de autenticación de Tailscale, donde podrás iniciar sesión en tu cuenta. Una vez autenticado, el dispositivo se une a tu red Tailscale, lo que te permite acceder a él de forma remota desde cualquier lugar sin necesidad de configurar VPN complejas ni redireccionamiento de puertos en tu red.
Tras iniciar sesión en nuestra cuenta de Tailscale, el NanoKVM-PCIe aparece en la sección "Máquinas" del panel de control de Tailscale, como cualquier otro dispositivo conectado. En nuestro caso, el KVM ejecutaba inicialmente una versión anterior, la 1.70.0. Desde el panel de control, pudimos enviar una actualización directamente al dispositivo. Una vez iniciada la actualización, fue necesario reiniciar rápidamente el NanoKVM-PCIe para que la nueva versión se reflejara correctamente tanto en la consola de Tailscale como en la interfaz del dispositivo.
Antes de instalar un sistema operativo, apagamos el sistema host para asegurar un inicio limpio. Dado que la máquina restaura el último estado conocido debido a la configuración del BIOS, presionamos brevemente la opción de control de energía. En el ejemplo a continuación, se puede ver cómo el sistema operativo previamente instalado inicia una secuencia de apagado correcta, lo que confirma que el control de energía remoto funciona correctamente.
Una vez que la pantalla del sistema se quedó completamente en blanco, se confirmó que el equipo anfitrión se había apagado por completo. Con solo presionar el botón de encendido desde la interfaz de usuario, el sistema se reactivó y, desde allí, presionamos F2 para acceder a la BIOS de esta placa base ASUS.
Utilizamos un método de instalación sencillo: una unidad USB de arranque conectada directamente al equipo host. Sin embargo, el NanoKVM-PCIe ofrece varias opciones flexibles para gestionar los medios de instalación del sistema operativo:
- Método directo de tarjeta microSD: Copie los archivos ISO directamente al directorio /data de la tarjeta microSD usando un administrador de archivos.
- Método SCP:Utilice una copia segura para enviar la ISO desde otro sistema
Ejemplo: scp ruta-de-tu-imagen.iso root@ip-de-tu-nanokvm:/data - Disco USB virtual:Conecte el dispositivo como una unidad USB a su computadora, luego arrastre y suelte el archivo de imagen en el directorio raíz del disco virtual.
Estos métodos le brindan muchas formas de preparar el medio de instalación sin interactuar físicamente con la máquina host.
Aunque no detallamos aquí el proceso completo de instalación del sistema operativo, interactuar con el sistema a través del NanoKVM-PCIe fue muy sencillo. Durante la instalación de Windows Server 2025, la experiencia fue fluida y no hubo problemas de parpadeo ni escalado de la pantalla. El control remoto respondió con un ligero retraso, lo que hizo que la configuración se sintiera como si estuvieras frente a la máquina.
Conclusión
El SiPEED NanoKVM-PCIe es una solución increíblemente versátil y asequible que ofrece funciones avanzadas de gestión fuera de banda a sistemas que carecen de IPMI tradicional o capacidades de acceso remoto. Con su formato PCIe compacto, controles de alimentación y HID integrados, y compatibilidad opcional con Wi-Fi y PoE, se integra a la perfección en diversas configuraciones, desde laboratorios domésticos hasta estaciones de trabajo remotas y servidores personalizados. La integración con Tailscale, la interfaz web intuitiva y su completo conjunto de funciones lo convierten en una opción práctica para usuarios que buscan un acceso remoto fiable sin la complejidad ni el coste de las herramientas empresariales. Por un precio de entre 40 y 55 dólares, según la configuración, ofrece un valor y una funcionalidad excepcionales en un paquete altamente integrado.
Interactuar con StorageReview
Boletín | canal de YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | @TikTok | RSS Feed