Inicio EmpresaAI Superar la brecha de la IA con la IA física

Superar la brecha de la IA con la IA física

by Divyansh Jain

NVIDIA presentó un conjunto de plataformas, modelos y marcos transformadores que deberían acelerar el desarrollo de la robótica, los vehículos autónomos y otros sistemas de IA física emergentes.

En el CES 2025, NVIDIA presentó un conjunto de plataformas, modelos y marcos transformadores diseñados para acelerar el desarrollo de la robótica, los vehículos autónomos y otros sistemas de IA física emergentes. Uno de los principales anuncios es NVIDIA Cosmos, una plataforma diseñada para generar datos sintéticos basados ​​en la física para entrenar y evaluar máquinas automatizadas. Junto con Cosmos, NVIDIA presentó capacidades ampliadas de Omniverse, nuevos modelos listos para la empresa y procesos avanzados para construir robots humanoides de próxima generación. Estos lanzamientos tienen como objetivo agilizar la forma en que los investigadores, desarrolladores y empresas pueden aprovechar la IA para aplicaciones comerciales e industriales.

Dando forma al futuro de la IA física

La IA física, que abarca los vehículos autónomos, la robótica y, potencialmente, cualquier dispositivo "inteligente" que interactúe con el mundo real, depende de grandes cantidades de datos para aprender a percibir, moverse y tomar decisiones. La iniciativa de NVIDIA se centra en hacer que estos procesos de desarrollo sean más accesibles. Al proporcionar modelos abiertos y personalizables y unir entornos simulados y reales, NVIDIA espera mantener el impulso de las transformaciones impulsadas por la IA en el transporte, la logística, la robótica de consumo y más.

Cosmos de NVIDIA se destacó como una plataforma integral para generar datos sintéticos destinados a la investigación en robótica y vehículos autónomos. En su núcleo se encuentran los modelos de base mundial (WFM), que pueden producir videoclips que tienen en cuenta la física y pronosticar cómo podría evolucionar una escena en función de varios factores. Debido a que estos WFM sirven como redes de "base", los desarrolladores pueden ajustarlos para todo, desde simulaciones de almacenes industriales hasta escenarios de conducción del mundo real con diferentes condiciones climáticas y de la carretera. Cosmos también enfatiza las prácticas de IA confiables al combinar capacidades generativas con barandillas y marcas de agua, lo que mitiga riesgos como la desinformación y el sesgo involuntario.

Ampliación del ecosistema NVIDIA Omniverse

Otro anuncio importante gira en torno a Omniverse, que incluye nuevas funciones de IA generativa, bibliotecas de desarrollo integradas y planos especializados para diseñar aplicaciones de nivel industrial. Con las API de Omniverse Sensor RTX, la simulación de datos de sensores en entornos de fábricas o almacenes a gran escala se vuelve más eficiente. El énfasis de la suite en los activos OpenUSD y las soluciones de etiquetado generativo también acelera la creación de grandes mundos 3D con precisión física. Como resultado, los ingenieros pueden crear prototipos, validar e iterar rápidamente flujos de trabajo industriales o robóticos complejos en un gemelo digital realista antes de la implementación física.

Planos para robótica industrial

NVIDIA también ha presentado el modelo “Mega” para entornos industriales, como plantas de fabricación, almacenes y centros de distribución. Esta arquitectura de referencia incorpora tecnologías Omniverse, planificación de rutas basada en IA y retroalimentación de sensores en tiempo real. Promete un enfoque definido por software para orquestar físicamente flotas de robots y maquinaria de almacén. Las empresas de cadena de suministro, venta minorista y servicios de paquetería pueden aprovechar “Mega” para optimizar la logística diaria, probar nuevas configuraciones e integrar hardware que cambia rápidamente sin causar interrupciones ni mayores costos en entornos del mundo real.

Conclusión

Desde la creación de simulaciones a gran escala y ricas en datos hasta el fomento de modelos de IA responsables y robustos, los últimos anuncios de NVIDIA en CES 2025 subrayan el compromiso inquebrantable de la empresa de impulsar la IA. La nueva plataforma Cosmos y las expansiones Omniverse ofrecen a los desarrolladores, empresas e investigadores una ruta integrada para transformar datos sin procesar en IA sofisticada y lista para el mundo real. A medida que estas innovaciones maduran, allanan el camino para robótica más avanzada, vehículos autónomos y aplicaciones de gemelos digitales, lo que en última instancia da forma a un futuro en el que la IA interactúa de manera fluida y segura con el mundo físico.

Interactuar con StorageReview

Boletín | YouTube | Podcast iTunes/Spotify | Instagram | Twitter | TikTok | RSS Feed